Recorte Gasto. Zapatero reitera que el esfuerzo fiscal se pedirá “a los que más tienen”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reiteró hoy que el esfuerzo fiscal que baraja el Ejecutivo se pedirá “a los que más tienen”, sin especificar la figura con la que se hará ni el momento en el que se decidirá.

En una rueda de prensa tras finalizar la Cumbre entre la Unión Europea y el Sistema de Integración de Centroamérica, el presidente no quiso dar detalles de lo que él mismo había avanzado en otra comparecencia previa sobre una posible subida de impuestos que recaería en “los que más tienen” y en ningún caso en la clase media.

“No es ni el lugar ni el momento” para anunciar la norma con la que se articulará ni para detallar las circunstancias que pueden concretar “ese esfuerzo que vamos a pedir a los que más tienen”.

El presidente reconoció que no existe una definición de lo que es “clase media” pero se mostró convencido de que “todo el mundo” entiende esa expresión y de que, en todo caso, “va a quedar muy claro” cuando el Gobierno concrete su intención.

Rodríguez Zapatero defendió además la necesidad de coordinar dentro de la Unión Europea los mecanismos de regulación de los movimientos a corto en los mercados de valores y de buscar nuevos criterios que permitan fortalecer la estabilidad de las cuentas públicas ante situaciones como las vividas recientemente y que no pudieron prever quienes pusieron en marcha el euro.

La tesis del presidente español fue la subrayada también por quienes le acompañaban en la rueda de prensa, el presidente del Consejo, Herman Van Rompuy; y el de la Comisión, José Manuel Durao Barroso.

Con esa rueda de prensa finalizó la séptima cumbre en cuatro días entre la Unión Europea y los distintos espacios de integración en América Latina, en el caso de Centroamérica con un acuerdo de asociación que todos los firmantes consideran “histórico” por sus repercusiones políticas, económicas y sociales.

Ese acuerdo permitirá a Centroamérica incrementar sus exportaciones en unos 2.600 millones de euros al año, y a la Unión Europea en unos 2.400, pero además habrá un mayor diálogo político y ámbitos de cooperación, en materias como la lucha contra el narcotráfico o la violencia juvenil.

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2010
CLC/lmb