Vivienda. El stock de segunda residencia tardará unos cinco años en absorberse, según los promotores
- Prevén una tendencia creciente en la venta de casas a lo largo de 2010
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación de Constructores y Promotores de España (APCE), José Manuel Galindo, afirmó este miércoles que el stock de viviendas sin vender ha tocado techo al alcanzar entre 680.000-700.000 unidades, si bien advirtió de que en segunda residencia el excedente tardará unos cuatro o cinco años en absorberse.
En unas conferencias en el marco del Salón Inmobiliario Internacional de Madrid (SIMA), el presidente de la APCE subrayó que el stock de primera residencia podría desaparecer en dos o tres ejercicios, si se extrapolan las ventas de 2009 a los próximos años.
Galindo indicó que se trata de una estimación, que las ventas no tienen por qué evolucionar de la misma manera en los próximos años. En todo caso, la patronal ha realizado un mapa en el que se señala a nueve provincias españolas en las que la estimación de plazo de absorción del stock se sitúa entre los cuatro y seis años.
Se trata de las cuatro provincias catalanas (Barcelona, Tarragona, Lérida y Gerona), Castellón, Almería, Baleares, Tenerife y Toledo, cargado fundamentalmente de viviendas de segunda residencia, indicó Galindo.
Luego, entre las regiones en las que se tardará entre 3 y 4 años en acabar con excedente se encuentran: León, Zamora, Salamanca, Palencia, Cádiz, Ciudad Real, Valencia, Alicante y Soria.
Por su parte, las comunidades de la costa cantábrica, Navarra o Madrid verán reducido su stock un par de años antes. Y es que por ejemplo, en Vizcaya, Guipúzcoa, Madrid o Cantabria el stock es de menos de 10 pisos por cada 1.000 habitantes, mientras que en Tarragona, Lérida, Almería o Toledo hay más de 20.
INCREMENTO DE VENTAS
El responsable de la patronal promotora se refirió también a la evolución de las ventas de viviendas, para asegurar que es el "indicador que tal vez más alegría nos está dando desde hace un año".
"Desde abril de 2009, con algún altibajo, es creciente el número de ventas que se están materializando, tanto en nueva como usada", apuntó Galindo, quien agregó que "esperamos que la tendencia será creciente a lo largo de este año".
Así, concretó que en 2010 teniendo en cuenta el efecto llamada del fin de la deducción fiscal por compra de vivienda habitual se podría alcanzar las 300.000 ventas.
Los promotores consideran que es el mejor momento para adquirir una vivienda, porque los precios se han ajustado alrededor de un 20%, los tipos de interés bajos y plazos de concesión de préstamos más largos.
Por otra parte, el presidente de la APCE se refirió a la evolución del crédito, para asegurar que en el caso de la financiación de nuevas promociones "es nulo; está bajo mínimos".
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2010
BPP/GFM