Ryanair ganó 1.316 millones en su ejercicio fiscal 2016, un 6% más
- Augura un aumento del 8% para 2017, hasta los 1.450 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La aerolínea de bajo coste irlandesa Ryanair ganó 1.316 millones de euros en su ejercicio fiscal 2016 (entre el 1 de abril de 2016 y el 31 de marzo de 2017), lo que supone un incremento del 6% con respecto a los 1.242 millones ganados un año antes.
Según informó hoy la compañía presidida por Michael O’Leary, su tráfico creció un 13%, alcanzando los 120 millones de pasajeros, con una ocupación del 94%, un punto superior a la del año anterior.
Por su parte, su facturación se elevó hasta los 6.648 millones de euros, un 2% superior a la del ejercicio 2015, mientras que su índice de puntualidad bajó dos puntos, hasta situarse en el 88%.
Por otro lado, los costes unitarios bajaron un 11%, caída que se sitúa en el 5% excluyendo el combustible.
Desde la compañía irlandesa apuntaron que, “a pesar de las difíciles condiciones causadas por una serie de eventos de seguridad en ciudades europeas y una fuerte caída en la libra esterlina después de la votación a favor del ‘Brexit’ en junio de 2016, hemos reaccionado a estos desafíos mejorando la experiencia de nuestros clientes”.
De cara al presente ejercicio, Ryanair estima un aumento del 8% en el beneficio neto de 2017 con unas ganancias de entre 1.400 y 1.450 millones de euros, “teniendo cuidado con el riesgo de una evolución negativa de ‘Brexit’, o cualquier repetición de los eventos de inseguridad del año pasado en las ciudades europeas, lo que podría dañar la confianza de los consumidores y las reservas cercanas”.
Además, la compañía prevé que su flota de aviones crezca hasta las 427 aeronaves en marzo de 2018, y aumentar el tráfico de pasajeros hasta los 130 millones de clientes.
Señaló que el próximo otoño abrirán bases en Memmingen (Alemania) y Poznan (Polonia), además de lanzar los primeros vuelos a Tel Aviv (Israel) y Ucrania, llegando de este modo a 34 países.
“Un ‘Brexit’ duro podría causar una interrupción significativa a los vuelos entre el Reino Unido y la Unión Europea durante un período de meses después de marzo de 2019, por lo que debemos permanecer flexibles”, señaló la aerolínea.
Ante la incertidumbre, Ryanair indicó que van a seguir con su crecimiento fuera del Reino Unido en 2017 y 2018 “para capitalizar las muchas oportunidades de crecimiento en otras partes de Europa”. En este sentido, subrayó que “tenemos planes de contingencia y nos adaptamos a las circunstancias para el mejor interés de nuestros clientes”.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2017
DSB/caa