El PP dice que las últimas subvenciones del Gobierno demuestran "de dónde se puede recortar"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular afirmó hoy que las últimas subvenciones que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha repartido desde la semana pasada a sindicatos y el mundo del cine demuestran "de dónde se puede recortar" para reducir el déficit público del Estado y "de dónde no se está haciendo".
La portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, criticó así que el Ejecutivo de Zapatero haya caído en el "desbarajuste" sobre las medidas que deben aplicarse para salir de la crisis y pidió a los ministros que sean "consecuentes con el déficit" a la hora de repartir subvenciones.
En este sentido, anunció que la semana que viene llevará al Pleno del Congreso de los Diputados su propio "plan de medidas de ajuste del déficit público", con un impacto de 10.000 millones de euros y con el que pretende demostrar su "compromiso con la austeridad".
Sáenz de Santamaría explicó que el PP tiene elaborado un plan de recorte del déficit que registró hace un mes en el Congreso de los Diputados y que pretende ser "coherente en los ajustes" que viene proponiendo desde hace meses.
"Son otros los que por no hacer reformas ahora tienen que hacer grandes recortes", dijo. "Nadie encontrará mayor compromiso con la austeridad que en el PP".
Sáenz de Santamaría instó al Gobierno a "recuperar la idea de la disciplina presupuestaria" y reprochó a Zapatero que al principio de la legislatura rebajara los niveles de exigencia del control presupuestario cuando la crisis económica comenzaba a dar sus primeros coletazos.
En particular, se opuso a la intención del Gobierno de congelar las pensiones y, por ello, exigió una reunión urgente del Pacto de Toledo para que todos los partidos analicen los planes de Zapatero.
Criticó que el presidente del Gobierno haya pasado de anunciar todos los años una subida de las pensiones en el tradicional acto de Rodiezmo (León) a la "congelación" de las pensiones, con el consiguiente perjuicio social para los jubilados.
Además, volvió a oponerse a la subida del IVA prevista para el 1 de julio desde la tesis de que "puede perjudicar al consumo" y puede perjudicar especialmente a las clases trabajadoras en un momento de gran paro y crisis como la actual.
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2010
PAI/lmb