El Gobierno trabaja en una estrategia española de Economía Social

- Cepes defiende que las empresas de la Economía Social “crean empleo estable y de calidad”

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, afirmó hoy que su departamento está trabajando en una estrategia española de Economía Social con el horizonte 2020, para apoyar a este sector en la creación de empleo, la innovación y la internacionalización de las empresas que lo conforman.

Así lo indicó en la inauguración de la conferencia ‘La Economía Social, un modelo empresarial para el futuro de la Unión Europea’, organizada por la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes).

Báñez aseguró que la Economía Social es un “modelo de presente y de futuro”, para asegurar que el Gobierno es un “firme defensor” del mismo porque “pone el énfasis en lo importante, que son las personas”.

La responsable de Empleo explicó que es un “modelo integrador e inclusivo”, que se ha demostrado “imprescindible” tanto en los momentos de crecimiento como en los de “profunda crisis”, ya que “gracias a él se protegió a las personas y se mantuvo la cohesión social”.

“Si hay un modelo de hacer empresas que sea más sostenible es el de las empresas de la Economía Social”, dijo Báñez, quien agregó que en ella la destrucción de empleo ha sido siete puntos inferior a la media global.

La ministra puso en valor que la Economía Social ha sido un “estandarte de la marca España por su capacidad de crear y mantener el empleo, de innovar, competir y de hacer de la cohesión social un fundamento de sus valores más importantes”.

“CREAN EMPLEO DE CALIDAD”

Por su parte, el presidente de Cepes, Juan Antonio Pedreño, defendió que las empresas de la Economía Social “permiten crear perspectivas económicas positivas y ofrecen mejores oportunidades”, entre otras personas, a los jóvenes.

Pedreño subrayó también que “son empresas que nacen fuertes para dar respuestas a los desafíos de los ciudadanos europeos, apoyan un crecimiento sostenible y crean empleo estable y de calidad”.

De esta manera, el presidente de Cepes destacó se trata de empresas que “trabajan con las personas, por las personas y por el interés general”.

Además, quiso dejar claro que “constituyen un pilar fundamental en términos de cohesión social y empleo en Europa, y un motor de cambio ante los retos a los que se enfrenta la UE”.

En este sentido, consideró que es el “momento” de que la UE dé un “paso adelante sólido y firme” para impulsar la Economía Social, pues éste es un “actor primordial para una UE más fuerte, sólida y sostenible”. En concreto, apostó por un plan de acción para los próximos años en el que se marquen objetivos socioeconómicos concretos.

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2017
BPP/caa