Evo Morales tiene "miedo" a una bajada del precio del gas y del petróleo
- Intenta tranquilizar a las empresas inversoras españolas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Bolivia, Evo Morales, reconoció hoy en Madrid que tiene "miedo" a una posible bajada de los precios del gas y del petróleo.
Morales afirmó, en un desayuno informativo organizado por Europa Press, que "lo que puede afectar a Bolivia" es si no les compran petróleo y gas; "o que el precio baje, eso sí nos puede afectar".
El presidente del país andino comentó que "a lo único que tendría miedo es a que no nos compren gas o que el precio del gas haya bajado", y indicó que "sospechosamente" el año pasado se produjo una bajada del precio del petróleo.
"La crisis financiera no afectó a Bolivia" porque hizo un "cálculo anticipado" y tuvo "soberanía económica", agregó aludiendo a su política de nacionalización de recursos.
Por otra parte, el mandatario boliviano restó importancia a que los recortes en España afecten a la ayuda al desarrollo que se destina a Bolivia, porque la "cooperación es importante, pero no decisiva" para el desarrollo del país.
Afirmó que Bolivia ya no depende tanto de la cooperación internacional, debido a que los cambios económicos impulsados desde su llegada a la Jefatura del Gobierno en 2006 han revertido en una mejora de las arcas nacionales.
Mirando hacia las inversiones españolas -en el acto estaban el presidente de Repsol, Antonio Brufau, y el de Sacyr Vallehermoso, Luis del Rivero-, Morales afirmó que la "propiedad privada está garantizada por la Constitución".
Sin embargo, avisó de que "ahora están clarísimas las reglas" y las inversiones, que dijo que necesitan, tienen que hacerse "bajo las nuevas reglas". Estas normas establecen, según explicó, que las empresas se quedan con el 18% de los beneficios y el Estado con el 82% restante.
"Las inversiones están garantizadas", aseguró, al tiempo que animó a aquellos que quieran invertir en su país, pero con la premisa de que "va a adecuar" los contratos a la nueva Carta Magna, que establece que los servicios básicos son públicos y no privados.
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2010
MML/caa