Moratinos adelanta que los resultados de la Cumbre UE-ALC van a ser "concretos" e "históricos"
- Ashton remite el tema de Cuba a los consejos de ministros de Asuntos Exteriores de la UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, aseguró hoy que en la Cumbre entre la Unión Europea y los países de América Latina y el Caribe ya "hay resultados concretos" y los calificó de "históricos", pero se remitió para detallar su contenido al encuentro de mañana entre los jefes de Estado y de Gobierno que previsiblemente aprobarán los acuerdos tomados.
En la rueda de prensa que ofreció tras la reunión de los ministros de Asuntos Exteriores de los países participantes, en la que compareció con la Alta Representante para la Política Exterior de la UE, Catherine Ashton, y el ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Jorge Taiana, Moratinos habló de "importante cumbre" y declaró que la Presidencia española que la preparó "puede sentirse satisfecha" de cómo Ashton, en su primer evento de estas características, "ha querido impulsar con nuevas iniciativas" la articulación de los trabajos entre cumbre y cumbre, con una "task force" que dé respuesta a situaciones inesperadas que afecten a los intereses de ambas partes.
Para Moratinos, resulta "muy satisfactorio llegar a este momento" y presentar mañana a los presidentes y primeros ministros lo que quiso bautizar como "los documentos de Madrid". Aunque dijo que no le corresponde a él anunciarlos, aseguró que los ministros de Exteriores han dejado los trabajos "bien encarrilados".
Sí avanzó que habrá una "declaración política" que calificó de "importante", porque significa que "60 delegaciones se ponen de acuerdo en asuntos de enorme interés" político, comercial, de innovación y de agenda exterior. También que las sucesivas cumbres harán seguimiento de los resultados y que mañana se aprobarán la estructura de la nueva Fundación Eurolat y una línea financiera para América Latina y el Caribe.
Igualmente, destacó que se van a firmar acuerdos multipartes con Colombia y Perú, previsiblemente también con Centroamérica y que se van a reanudar las conversaciones con Mercosur "con voluntad clara de concluirlas", tras quedar "totalmente estancadas en 2004". En este sentido, alabó el "esfuerzo" de los países de Mercosur para abrir el acuerdo y la respuesta de la UE.
En general, Moratinos se congratuló de la voluntad de todos los participantes de abordar "temas tan importantes" como la reforma del sistema financiero y el cambio climático. A preguntas de los periodistas, Moratinos denegó que las turbulencias de los mercados "que quieren desestabilizar la Zona Euro" hayan afectado a las conversaciones, y garantizó que aquéllas serán vencidas por las medidas de coordinación económica adoptadas por la UE.
ASHTON Y TAIANA
Por su parte, Ashton constató que "el mundo está evolucionando" y explicó que este "nuevo capítulo" de la asociación estratégica entre la UE y América Latina es una forma de adaptarse a los "retos globales", que requieren "soluciones globales"; en concreto, citó la crisis financiera, el cambio climático y la pobreza. No así el tema de la Posición Común hacia Cuba que, tras una pregunta de los periodistas que provocó en Moratinos un visible gesto de hastío, remitió a las reuniones de los ministros de Exteriores de los estados miembros, señalando que, si algo se ha de revisar, será en ese contexto.
Taiana, por último, coincidió con Moratinos en que los ministros dejan "un buen trabajo" para la cumbre presidencial de mañana y advirtió una evolución con respecto a las cumbres anteriores. Por ejemplo, recordó que la de 2008 tuvo lugar antes de que la segunda mitad del año demostrara que "la situación económica y financiera requiere la atención" de la comunidad internacional y "soluciones creativas".
También constató cambios en América Latina, de la que dijo que "ha resistido bien la crisis" y "ha avanzado hacia una mejor coordinación interna".
El ministro argentino informó de que en la reunión se habló de la crisis financiera, de comercio, de inmigración, del medio ambiente (con la cita inminente de la Cumbre de Cancún) e innovación tecnológica. Además, resaltó que la declaración que mañana pasarán a los presidentes "es un paso importante", que "hay un plan concreto por primera vez" y que el diálogo y la cooperación entre Europa y América Latina ya no es "sólo oportuno sino necesario".
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2010
KRT/lmb