Ampliación

El PP presentará mociones en todos los ayuntamientos y comunidades para impedir la congelación de las pensiones

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, anunció hoy la presentación de mociones en todos los ayuntamientos y asambleas legislativas de España para evitar que el Gobierno lleve a cabo su intención de congelar las pensiones como medida para reducir el déficit.

Cospedal compareció en rueda de prensa al término de la tradicional reunión de los lunes del Comité de Dirección del PP, en la que se acordó emprender esta iniciativa política contra los recortes sociales avanzados por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

Cospedal explicó que el objetivo de esta medida es poner de manifiesto que las pensiones no deben utilizarse con fines partidistas, tal y como se acordó hace años en el Pacto de Toledo y ahora "el Gobierno ha roto ese pacto".

Por eso, demandó también una reunión urgente de la Comisión de Seguimiento del Pacto de Toledo en el Congreso de los Diputados.

A su juicio, la congelación de las pensiones para el año 2011 es una de las "respuestas improvisadas e injustas" que va a adoptar el Ejecutivo en perjuicio de "los más débiles", a los que señaló como los verdaderos pagadores del recorte presupuestario de Zapatero.

Subrayó que lo que habría que hacer es emprender reformas que permitan "la recuperación económica o la creación de puestos de trabajo" y criticó que "si hubiera hecho lo que tenía que haber hecho en su tiempo, los ajustes no se tendrían que haber planteado y no se haría pagar del despilfarro a los más débiles, que es lo que va a ocurrir".

Cospedal demandó una explicación a Zapatero sobre la congelación de las pensiones y la rebaja del sueldo de los funcionarios, en especial para aclarar si el recorte de los salarios será "para todos" o sólo para el personal de las administraciones.

Recordó que, cuando gobernó el PP, congeló el sueldo de los funcionarios, pero "nunca aplicó un recorte" como ahora pretende llevar a cabo Zapatero.

Como alternativa, señaló que hay otras vías para ahorrar gasto público, como eliminar los ministerios de Vivienda o Igualdad y unir otros departamentos, además de recortar las subvenciones para los empresarios, los sindicatos y los partidos políticos.

En su caso particular, apuntó que los salarios de los dirigentes del PP "sufrirán el recorte correspondiente" si se baja las subvenciones a los partidos políticos y mostró su intención de recortar los sueldos de los diputados autonómicos "en la misma cuantía" que se haga para diputados nacionales y senadores.

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2010
PAI/caa