La UE se declara "impresionada" por la reconstrucción de Chile
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno español y presidente de turno del Consejo Europeo, José Luis Rodríguez Zapatero; el presidente permamente de esta última institución, Herman van Rompuy, y el de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, certificaron hoy los lazos de cooperación entre la UE y Chile y alabaron la reconstrucción realizada por este país tras el terremoto. A su vez, el presidente chileno, Sebastián Piñera, agradeció la colaboración europea, mostró su satisfacción por la IV Cumbre UE-Chile y llamó a España "nuestra madre patria".
En la comparecencia conjunta que ofrecieron tras la cumbre los cuatro líderes, Zapatero recalcó la "importancia" de esta cumbre, primera que la UE mantiene con el "formato" del Tratado de Lisboa y por tanto con la presencia de Van Rompuy, y también primera en la que Piñera representa a Chile.
El presidente español recordó que el que la UE mantiene con Chile es, junto al de México, el único acuerdo de asociación estratégica suscrito con un país latinoamericano, y aseguró que "ha dado frutos comerciales y políticos y tiene un gran terreno por profundizar".
Además, expresó su solidaridad con el pueblo chileno por el terremoto y su "admiración" por la "serenidad institucional y ciudadana" con la que el país andino se enfrentó a él. Reiteró el compromiso de España y la UE de contribuir a una reconstrucción que calificó como "de gran alcance" y se mostró convencido de que "Chile la va a hacer con prontitud, con un esfuerzo colectivo nacional y con la cooperación de países que nos sentimos tan cercanos como España".
Seguidamente, Van Rompuy agradeció a Zapatero la organización de la cumbre, afirmó haberse quedado "impresionado por la catástrofe" sísmica y por el esfuerzo de reconstrucción, describió a Chile como "un socio importante y muy valorado" y señaló que este encuentro "marca un importante hito cinco años después del acuerdo de asociación".
Sobre la cumbre, comentó que se había hablado de la economía mundial, del cambio climático y las reducciones de emisiones, entre otras cosas, y en este sentido dijo que es "importante" que la próxima Conferencia de Cancún "culmine con éxito". Para ello, afirmó: "Necesitamos importantes decisiones".
Durao Barroso, que comenzó repitiendo en español todo lo que Van Rompuy había dicho en inglés, aportó de su cosecha la afirmación de que en el momento del terremoto la UE hizo "todo lo posible por ayudar" y la apuesta por "potenciar la asociación en un amplio abanico" de cuestiones que, además de las enumeradas por el presidente permanente del Consejo, incluyó el comercio, la innovación, la biodiversidad y la energia. Además, explicó que esta profundización no puede ser sólo bilateral, sino como actores en un mundo global.
Por último, Piñera proclamó que, pese a haber sufrido uno de los cinco mayores terremotos de la historia, "Chile está de pie porque el temple y el coraje de un país se mide en los tiempos de adversidad". Añadió que, además de la reconstrucción, se ha fijado como objetivo "transformar Chile en un país que logre derrotar al subdesarrollo y superar la miseria".
En relación con la UE, dijo que la asociación estratégica ha sido "exitosa en el terreno económico, político y de cooperación" y está "construida sobre roca y tiene un gran futuro"; entre otras cosas, porque la UE es el segundo socio comercial de Chile y el primero en inversiones.
"Tenemos lazos que nos unen: la historia, los principios y el futuro", incidió, resaltando entre los "muchos temas" tratados la intención de colaborar en el desarrollo de las energías renovables y su decisión de reformar el sistema de alerta temprana para catástrofes, para "subsanar las debilidades que mostró" durante el terremoto.
Respecto a España, tras asegurar Zapatero que las empresas españolas valoran a Chile como "un gran país para invertir", por su rentabilidad, la seguridad de su marco jurídico y sus expectativas de crecimiento, Piñera reconoció que España es el segundo país que más invierte en Chile, destacando su "liderazgo" en la construcción y las energías renovables. Y terminó proclamando: "España es nuestra madre patria, nos legó un patrimonio, una cultura, una amistad", algo que, aseguró, permite que las empresas españolas no tengan un trato igual, sino que se les dé la bienvenida en su país.
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2010
KRT/caa