Zapatero dice que “el déficit no se reduce solo” y señala la reforma laboral como “el objetivo inmediato”

- Van Rompuy califica de “fuerte y creíble” el paquete de medidas anunciado por el Gobierno español

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, justificó este lunes las polémicas medidas que anunció la semana pasada para recortar el gasto público recordando que “el déficit no se reduce solo”, sino que “hay que tomar decisiones creíbles” para propiciarlo, y que otro tanto ocurre con el crecimiento económico. Asimismo, señaló que “la reforma laboral es el objetivo inmediato”.

Zapatero pronunció estas palabras en la rueda de prensa posterior a la Cumbre UE-Chile, que se celebró en Madrid, en una comparecencia conjunta con el presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy; el del Parlamento Europeo, José Manuel Durao Barroso, y el presidente chileno, Sebastián Piñera.

Preguntado al respecto por los periodistas, el jefe del Gobierno español vaticinó que el plan de la Zona Euro para estabilizar los mercados y anticipar la reducción de la deuda “va a dar un buen resultado, un resultado positivo”. Dijo, además, que “es necesario y contribuirá a un crecimiento más solido en la fase de recuperación”.

Adicionalmente, advirtió de que lo que se haga en la UE y en cada Estado miembro “va a determinar el futuro económico para los próximos 20 años”.

Reconociendo que la crisis “ha hecho evidentes” las “dificultades” y las “ha puesto a la luz de todas las miradas”, destacó la “determinacion firme” de los países del euro para mantener la “prosperidad” como “seña de identidad europea”.

Por su parte, Van Rompuy prefirió no comentar las incidencias de los mercados de divisas en un día en el que el evento es la Cumbre UE-Chile, pero distinguió la evolución de los mercados de divisas de los mercados financieros.

Además, se reafirmó en la decisión de los países europeos de crear un fondo para hacer frente a la crisis griega y sus posibles repercusiones en otros países y alabó las “nuevas medidas de consolidación” emprendidas por España y Portugal para “controlar sus finanzas”, calificando de “fuerte y creíble el paquete de decisiones”.

Curiosamente, quien sí entró a comentar el tema fue el propio presidente chileno, quien se ofreció a hacer “una modesta contribución de un pequeño país”. Esta aportación consistió en una analogía entre el déficit y el sobrepeso; éste, como la deuda, “no se va solo”, sino que hay que comer menos y hacer más ejercicio, dos medidas que, extrapoladas al déficit, equivaldrían a recortar el gasto y emprender medidas estructurales.

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2010
KRT/caa