Miles de personas saldrán mañana a la calle en ciudades europeas para reclamar que se prohíba el glifosato
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Miles de personas saldrán mañana a la calle en distintos pntos de Europa con el objetivo de recoger firmas para lograr la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) que prohíba el uso del glifosato, reforme el proceso de aprobación de los pesticidas y fije objetivos de su reducción en la UE.
Con motivo del Día Europeo de Acción contra el Glifosato, que se celebra mañana, miles de personas de 20 Estados miembro de la UE han recibido un kit producido por la coalición organizadora de la Iniciativa Ciudadana Europea, gracias al cual podrán salir a recoger firmas en pueblos y ciudades, complementando así la recogida masiva que se viene realizando a través del portal 'https://stopglyphosate.org'.
En España, además de la presencia de voluntariado en muchos puntos de la geografía, se instalarán sendas mesas informativas en Madrid en el número 6 del Paseo de la Chopera entre las 16.00 y las 20.00 horas y en el Arco del Triunfo de Barcelona entre las 12.00 y las 17.00 horas.
Desde su lanzamiento en febrero, la iniciativa ha reunido más de 730.000 firmas (38.000 en España) y ya ha alcanzado los umbrales requeridos en siete países. Se trata de la ICE más rápida de la historia, aunque necesita alcanzar el millón de firmas antes del 15 de junio.
La Sociedad Española de Agroecología (SEAE) manifestó su compromiso con esta campaña de recogida de firmas, considerando la agroecología como el camino a seguir y expresó su deseo de que “puedan alcanzarse los objetivos para proteger nuestro ecosistema y la salud de todas las personas de los nocivos efectos de pesticidas como el glifosato”.
El coordinador de la ICE en España para Movemos Europa, Juan-Felipe Carrasco, afirmó que “la ciudadanía Europea no se deja engañar ni por las presiones que ejerce la industria de los pesticidas ni por la falsa ciencia que ésta está promocionando” y añadió que “la clase política debe proteger a la ciudadanía y al medio ambiente mediante la prohibición de este peligroso herbicida como punto de partida hacia un futuro sin pesticidas”.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2017
CJC/gja