La Airef prevé un déficit público del 1,5% en 2020, un punto más que él objetivo del Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) estima que el déficit del conjunto de las Administraciones Públicas se situará en el entorno del 1,5% del PIB en 2020, lo que supone un punto más que el objetivo recogido por el Gobierno en el Programa de Estabilidad (0,5%).
Así lo expuso este miércoles el presidente de la Airef, José Luis Escrivá, durante su comparecencia en la Comisión de Economía, Industria y Competitividad del Congreso de los Diputados, donde apuntó que el déficit estructural se mantendrá en el 2,5% del PIB.
El organismo considera “factible” la senda de objetivos de déficit para el periodo 2017-2020, aunque señala que el reparto por subsectores de la Administración “no es realista” y “existen riesgos fiscales que hacen menos probable su cumplimiento conforme avanza el periodo”.
En este sentido, desde el organismo se apunta que la reducción del déficit proyectada por el Gobierno supone un ajuste de consolidación del 4% del PIB en el periodo 2017-2020, lo que considera “muy exigente” teniendo en cuenta que “apenas existen medidas a partir de 2018”.
CRECIMIENTO ROBUSTO
Por otra parte, la Autoridad Fiscal sostiene que la información coyuntural más reciente confirma el mantenimiento de tasas “robustas” de crecimiento en el inicio de 2017, para agregar que este ritmo podría seguir en los próximos trimestres.
De esta manera, el organismo ve “factible” un crecimiento medio en torno al 2,5% del PIB en los próximos ejercicios, manteniendo los equilibrios básicos de la economía.
En todo caso, apunta una serie de posibles riesgos a la baja como las políticas aislacionistas y su impacto sobre el crecimiento mundial o el endurecimiento de la política monetaria por sorpresas en la inflación. Según la Airef, es “importante” no volver a generar los desequilibrios de etapas anteriores de crecimiento económico.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2017
BPP/gja