Podemos pide la comparecencia de Dancausa en el Congreso tras la decisión de investigarla

- Ve en su investigación una muestra de que la ‘Operación Lezo’ se ha convertido en un problema también para el Gobierno de Rajoy

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Análisis Estratégico de Podemos, Íñigo Errejón, avanzó este miércoles que su grupo parlamentario solicitará que la delegada del Gobierno en Madrid, Concepción Dancausa, comparezca en la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados, después de que el Juzgado de Instrucción número 15 de Madrid haya decidido investigarla por un presunto delito societario junto a otros 15 exdirectivos de Mercamadrid.

En declaraciones a los periodistas a la entrada de esta comisión, Errejón calificó esta “imputación” como un hecho “extraordinariamente grave”, ya que supone “un salto cualitativo de la ‘Operación Lezo’ que ya no es solo una operación madrileña, sino que está salpicando a un cargo nombrado por el Gobierno nacional”.

El dirigente de la formación morada explicó que la “confrontación” fundamental en la política madrileña se ve en que mientras el Ayuntamiento de Madrid “pone la información al servicio de la Justicia para que se investigue Mercamadrid”, existe una Comunidad de Madrid que “todavía está infectada de corrupción y de mafia”.

Por ello, valoró que la ‘Operación Lezo’ se ha convertido ya en un “problema” para el Gobierno de Mariano Rajoy. “Quienes debían vigilar las instituciones le están poniendo zancadillas a quienes persiguen la corrupción y frente a estos comportamientos que se parecen más al Chicago de los años 30, necesitamos regeneración democrática”, comentó.

REFORMA ELECTORAL

Por otro lado, con respecto a la conformación hoy de la Subcomisión para la Reforma Electoral, celebró que “por fin, después de 40 años”, se abra “el melón”, aunque sea “tarde”. “La sociedad española es consciente de que hay que abrir la discusión”, defendió el responsable de Análisis Estratégico.

A su juicio, se requiere de un sistema “más proporcional, con más democratización de los partidos y que nos acerque más a la igualdad de voto”, defendió. “Creemos que esto es ya un consenso de la sociedad y muy pronto se va a convertir también en un consenso en el Congreso. Hacen falta acuerdos amplios y estar a la altura de nuestra sociedad”, indicó.

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2017
MFN/gja