El Gobierno reconoce que los procesos de adopción duran “muchos años” y generan frustración

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, reconoció este miércoles en el Congreso de los Diputados que “el proceso de adopción, tanto nacional como internacional, es de muchos años” y que “este tiempo de espera e incertidumbre se hace eterno y frustrante”.

Montserrat se refirió en estos términos Pleno de la Cámara Baja en respuesta a una interpelación de la diputada del Grupo Parlamentario de Ciudadanos Patricia Reyes relativa a las políticas del Gobierno sobre adopciones internacionales en España que, a su juicio, al igual que la adopción a nivel nacional, se encuentran en una situación “terrible”.

“Es cierto que el proceso de adopción tanto nacional como internacional es de muchos años y que este tiempo de espera e incertidumbre se hace eterno y frustrante”, manifestó la ministra, que hizo hincapié en que “el Gobierno de España está profundamente comprometido con la protección de los menores” y supone “una máxima prioridad” para el Ejecutivo.

En este sentido, señaló que “no hay mejor forma de proteger a la infancia que proporcionando a los niños la posibilidad de tener un hogar, donde puedan crecer en el seno familiar que les enseñe y les proporcione seguridad y cariño y les guie en su desarrollo como persona” y detalló que la Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia ya introdujo cambios destinados a mejorar los procesos de adopción.

La ministra aseguro que en el Gobierno son “muy conscientes de las dificultades que tienen que atravesar las familias en los procesos de adopción” y por ello anunció que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad “está trabajando en el desarrollo reglamentario de una ley que “atribuye al Estado competencias que hasta la fecha venían siendo desempeñadas por las comunidades autónomas”, como por ejemplo “la decisión de iniciar, suspender o limitar la tramitación de adopciones con determinados países”.

“Ya nos hemos puesto en marcha y en estos momentos el preborrador de este proyecto normativo está colgado en la web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, abierto a la consulta pública”, manifestó Montserrat, que añadió que la paralización de esta ley se debe al tiempo en el que el Gobierno estuvo en funciones, pero aseguró que “de ninguna manera paraliza los procesos de adopción iniciados o que se vayan a iniciar”.

“SIGUEN SIN HACER NADA”

Durante su intervención, Reyes lamentó que el Gobierno dejó claro que no considera de interés general la infancia y el derecho de los menores a tener una familia, puesto que “formaron un Gobierno y siguen sin hacer nada”.

En referencia al preborrador anunciado por la ministra, la parlamentaria de Ciudadanos manifestó que “han pasado seis meses desde que usted lo dijo aquí y sigue sin salir” y le preguntó a la ministra si “le parece razonable que algunos procesos de adopción internacional duren 10 años”, provocando que, como consecuencia de la espera, esas parejas ya no cumplan los requisitos de edad exigidos.

Por último, criticó que “el plazo de adopción en la Comunidad de Madrid está cerrado desde hace dos años”, a pesar de que en España todavía hay “16.000 niños en centros de acogida”.

(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2017
CJC/gja