700.000 MENORES ESPAÑOLES SUFREN TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO QUE GENERAN UNA CONDUCTA ANTISOCIAL Y VIOLENTA
- Las fundaciones Iberdrola, Accenture y O'Belén impulsan el Proyeco Esperi, que mejorará el diagnóstico y detección de los afectados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos 700.000 niños y adolescentes españoles sufren trastornos de comportamiento, lo que les genera una conducta antisocial y violenta que se hace inmanejable para su familia y sus educadores. Estos problemas son la primera causa de consulta en los centros de atención psiquiátrica de adolescentes y su diagnóstico temprano es vital para evitar enfermedades en edad adulta.
Las fundaciones Iberdrola,Accenture y 0'Belén han impulsado el Proyecto Esperi, una investigación cuyos resultados se han utilizado para el desarrollo de la primera técnica de diagnóstico precoz de este problema.
Durante su presentación, el presidente de la Fundación Internacional O'Belén y director del proyecto Esperi (esperanza en esperanto), Emilio Pinto, explicó que se desconocen las causas de los trastornos del comportamiento, así como por qué vías en un momento determinado -sobre los 16 años- estos menores cambian su conucta y "buscan cualquier fórmula para hacer su voluntad".
A pesar del comportamiento antisocial de los afectados, no todos se convierten en delincuentes "porque en muchos de ellos, dependiendo de sus características personales y del tipo de trastorno, desaparece el problema", señaló Mara Parellada, psiquiatra de la Unidad de Adolescentes del Hospital Gregorio Marañón, de Madrid.
Esta especialista comentó que el problema afecta a un 10% de los niños y a un 16% de los adolescentes y que su tratamieto, "que tiene pocas opciones terapéuticas", depende fundamentalmente del tipo de trastorno que lo ha generado (de tipo oposicionista, afectado por hiperactividad, etc.) y del grado.
CUESTIONARIOS
Para mejorar el diagnóstico, los expertos del Programa Esperi han desarrollado un cuestionario (experimentado en más de 2.000 menores) para determinar el problema y el grado de afectación. Con ello, se ofrece una herramienta a los profesionales para detectar a estos menores, "que hasta en sus casos más graes, logramos rescatar hasta a un 25% de afectados", dijo la psiquiatra.
Pinto explicó que, cara al futuro, las tres instituciones que respaldan el Proyecto Esperi, van a consolidar y difundir el cuestionario, crearán una página en Internet para hacerlo más accesible a padres y educadores, y organizarán los días 4 y 5 de noviembre de este año el Primer Congreso Internacional de Trastornos del Comportamiento.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 2004
EBJ