7.000 NUEVAS PLAZAS DE FUNCIONARIO SE ENCUENTRAN PARALIZADAS DESDE FEBRERO, SEGUN EL PRESIDENTE DE ACADEMIAS PRIVADAS
- Estos centros temen que el recorte de empleo público provoque la "agonía" del sector
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las elecciones generales celbradas el pasado mes de marzo, mes en el que el Gobierno aprueba habitualmente las oposiciones anuales para la administración pública, han paralizados la convocatoria de unas 7.000 plazas, según manifestó a Servimedia el presidente de la Confederación Española de Academias Privadas, Francisco López.
La situación política ha provocado desconcierto y tensión en numerosos centros privados especializados en preparar a opositores, que esperaban la convocatoria inminente de unas 4.000 plazas para el Insalud 2.000 para la administración de Justicia y otras 1.000 para el resto de cuerpos de funcionarios.
Francisco López señaló que los responsables de las academias tienen "dudas reales" de que el ritmo de oposiciones se mantenga con el nuevo gobierno, en un sector que se encuentra en crisis de alumnos desde 1990.
"La previsión del nuevo gobierno parece que pasa por el recorte de la administración pública. La reestructutración significaría que no habrá oferta de empleo público, que es tanto como decir ue nuestro sector se va a pique", dijo el presidente de la CEAP.
15.000 CENTROS
En España funcionan unos 15.000 centros que imparten cursos diversos de enseñanza no reglada. De ellos, unos 5.000 tienen rango legal de academias, señaló Francisco López.
La crisis del sector no parte únicamente de la paralización de las convocatorias por parte de la administración central, ya que la transferencia de competencias a las comunidades autónomas ha supuesto más inconvenientes que ventajas a estos centro, según explicó el presidente de las academias privadas.
Francisco López dijo que los alumnos tienen problemas para acceder a oposiciones en las autonomías históricas, ya que muchas convocatorias exigen el conocimiento de la lengua de la comunidad autónoma donde se va a cubrir el puesto deseado.
Ante las dificultades crecientes, centenares de academias han iniciado un reciclaje a marchas forzadas para adecuar sus centros a las demandas del alumnado y a las ofertas de empleo disponibles año a año. Muchas academias orientan actualmente sus ofertas hacia la formación ocupacional, el Plan de Empleo y Formación Profesional del Inem y los programas de formación de la Fundación para la Formación Continua.
En el supuesto de que el nuevo gobierno esté dispuesto a la congelación de las ofertas de empleo público, Francisco López indicó que los responsables de la confederación de academias privadas solicitarán un encuentro con el nuevo responsable de Administraciones Públicas del Partido Popular, par afrontar lo que estos centros califican como "la agonía general" en el sector.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 1996
F