7.000 MUJERES DE ALCOBENDAS PODRAN PARTICIPAR EN UNA CAMPAÑA DE DIAGNOSTICO PRECOZ DE CANCER DE MAMA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 7.000 mujeres de Alcobendas, con edades comprendidas entre 45 y 65 años, constituyen el sector de población al que va dirigido una campaña de diagnóstico precoz del cáncer de mama, promovida por la Asociación Española contra el Cáncer.
La campaña comenzará el próximo mes de mayo, pevia citación a cada una de las interesadas, y será llevada a cabo mediante una unidad móvil donde se realizarán las pruebas de mama para detectar posibles patologías.
Desde mediados de mes, las mujeres recibirán una carta en su domicilio con información pormenorizada de la iniciativa y en la que se les explicará la utilidad de someterse a las pruebas de detección precoz.
A partir de mayo, y durante cuatro meses, una unidad móvil recorrerá los siete barrios de Alcobendas para efectuar los análisi, que, en caso de ser positivos, serán remitidos al Hospital La Paz, para que las afectadas se sometan en este centro al tratamiento oportuno.
Según el doctor Juan Luis Maza, director médico de la campaña, el diagnóstico temprano es el único método que existe para curar las afecciones de cáncer de mama.
PERIODO DE LATENCIA
"El periodo de latencia", dijo, "es muy largo, de 7 a 8 años, y si en los dos primero se detecta, es posible extirpar sólo la lesión y conservar la mama. En el extranjero se a logrado reducir al 50 por ciento la mortalidad a través del diagnóstico precoz".
El cáncer de mama es la afección maligna más frecuente en la mujer y su incidencia aumenta a medida que lo hace el bienestar social.
España ocupa un lugar intermedio en el número de casos: en Estados Unidos padecen cáncer de mama una de cada diez mujeres, mientras que en nuestro país, una de cada 15.
En la Comunidad Europea, la mortalidad se sitúa en 100.000 mujeres cada año, cifra que en España asciende a 7.00.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 1992
M