LOS 7.000 MILLONES DE PERDIDAS DEL IMADE DEMUESTRAN LA INEFICACIA DE SU GESTION, SEGUN EL PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular (PP) acusó hoy al Gobierno que preside Joaquín Leguina de utilizar el Instituto Madrileño de Desarrollo (Imade) para evitar el control parlamentario sobre gran parte de las tareas que debe realizar.
Según la diputada conservadora en la Cmara regional Carmen Alvarez-Arenas, este organismo "se está convirtiendo en un gestor inmobiliario".
La parlamentaria del PP presentó esta mañana las conclusiones de un estudio realizado por su partido sobre las cuentas del Imade y sus sociedades, "holding" que definió como "una fórmula del Ejecutivo para vaciar de contenido y trabajo a algunas de las consejerías".
Asimismo, dijo que esta sociedad pública tiene una gestión ineficaz, "como lo avalan los más de 6.851 millones de pesetas de pérdida desde su creación, en 1988".
Además, precisó que acceder a los ejercicios económicos del Imade y a sus actividades es complicado, ya que "presenta una alarmante restricción informativa y un oscurantismo impropios de la gestión de fondos públicos".
Según el informe del Grupo Parlamentario Popular, el "holding" de la CAM ha gastado en inmuebles más de 5.000 millones de pesetas y en activos financieros unos 700. También tiene otros 570 millones improductivos y 100 pertenecen a cuentas deudoras "práticamente incobrables".
"El instituto ha derrochado 756 millones en gastos de personal, es decir el 62 por ciento de los ingresos reales, y sus directivos han realizado múltiples y costosos viajes, de los que apenas se tiene información", indicó Alvarez-Arenas.
Por estos motivos y porque "las pérdidas año a año han sido progresivamente mayores", la diputada del PP exigió que el Gobierno autónomo gestione este organismo bajo otros criterios.
La alternativa popular pasa por ajustar el funcionaiento del Imade a una dotación presupuestaria, en función de su actividad social y sin mantener una actividad mercantilista ni ser generador de empresas públicas, sino impulsor subsidiario de las sociedades privadas.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 1991
SMO