EL 70% DE LOS TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCION SON TEMPORALES, SEGUN UNA ENCUESTA DE TRABAJO

- La temporalidad en el sector ha crecido en mas de cinco puntos en los dos primeros años de la reforma laboral del 97

MADRID
SERVIMEDIA

El sector de la construcción soporta el mayor índice de temporalidad en el empleo, con más de un 70% de los asalariados con contrato eventual. Además, la temporalidad no sólo no ha bajado en este secto en los dos años de vigencia de la reforma laboral del 97, sino que ha aumentado.

Así se desprende de la última Encuesta de Coyuntura Laboral del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, correspondiente al primer trimestre del año, a la que tuvo acceso Servimedia. Este sondeo se realiza a partir de entrevistas a 12.000 responsables de empresas, excluyendo a las Administraciones Públicas y al sector agrario.

Según esta encuesta, en el primer trimestre del año había 9.173.500 asalariados en los setores de la industria, la construcción y los servicios, de los que el 63,1% (5.787.900 trabajadores) tienen contrato indefinido y el 36,9% restante (3.385.500 empleados) contrato temporal.

La construcción registra la tasa de temporalidad más elevada, con el 70,4% de los 1.079.300 asalariados del sector con contrato eventual, seguido de los servicios (el 34,5% de los 5.825.400 trabajadores son temporales) y la industria (el 27% de los 2.268.800 empleados tienen contrato temporal).

En declaracionesa esta agencia, Fernando Serrano, secretario general de la Federación de la Construcción de CCOO, denunció la elevada precariedad que hay en el sector, y aseguró que si se incluyen a los autónomos en las estadísticas, la temporalidad llega al 80,5%.

Los datos de la encuesta de Trabajo muestran que la reforma laboral del 97, que tenía entre sus principales objetivos el aumento del empleo estable, no ha contribuido a reducir la temporalidad en la construcción en sus dos primeros años de vigencia. De heco, la temporalidad en el sector ha pasado del 65,2% en el primer trimestre del 97 al 70,4% en el primer trimestre de este año.

ESTREPITOSO FRACASO

Serrano indicó que la reforma laboral, en materia de contratación y estabilidad en el empleo, en el sector de la construcción ha sido "un estrepitoso fracaso" por las propias peculiaridades de la actividad constructora, que genera mucho empleo temporal, y por la proliferación de las subcontratas en el sector.

Según Serrano, todo el empleo que se genea en el sector es precario, por lo que fracasa cualquier medida tendente a la mejora del empleo. A su juicio, el Gobierno debe tomar nota de esta situación, y apoyar la iniciativa legislativa popular promovida por CCOO para regular y limitar las subcontratas en la construcción.

Además de en la construcción, en la industria la temporalidad también ha subido, aunque mucho menos, en estos dos primeros años de reforma laboral, ya que en el primer trimestre del 97 estaba en el 26,4%. Sin embargo, en los sevicios ha bajado del 36,1% al 34,5%. En el conjunto de los tres sectores, según la encuesta de Trabajo, la temporalidad ha pasado del 36,4% en el primer trimestre del 97 al 36,9% en el mismo trimestre de este año.

(SERVIMEDIA)
14 Nov 1999
NLV