ETA

EL 70 POR CIENTO DE LA I+D MUNDIAL EN VACUNAS SE REALIZA EN EUROPA

MADRID
SERVIMEDIA

El 70 por ciento de la I+D mundial en el campo de las vacunas se realiza en Europa, según concluye un estudio realizado por el grupo de vacunas EVM (European Vaccine Manufacturers) de la Federación Europea de Asociaciones de la Industria Farmacéutica (EFPIA), que fueron presentados hoy en Madrid por la directora ejecutiva de EVM, Magdalena Rodríguez de Azero.

El informe, que analiza, entre otras cosas, la importancia de las vacunas y la necesidad de mejorar el acceso de los pacientes a éstas, revela también que la mayor parte de la producción de vacunas se realiza en Europa, aunque solamente un tercio de las ventas están localizadas en la Unión Europea.

Rodríguez de Azero afirmó que la industria de vacunas es un "activo estratégico" y destacó que la I+D en este ámbito es una de las más productivas del sector farmacéutico, que destinó 1.400 millones de euros -un 22,5 por ciento de sus ventas totales- en 2004 a este ámbito.

Asimismo, la directora ejecutiva de EMV destacó datos del informe que reflejan que el mercado de las vacunas representa el 1,7 por ciento del mercado farmacéutico, ascendiendo a 9.500 millones de euros en 2006, con una tasa de crecimiento anual de entre el 15 y el 20 por ciento.

VACUNAS CONTRA LA GRIPE

Durante la rueda de prensa, el catedrático de Microbiología Ramón Cisterna, de la Universidad del País Vasco, se refirió a una encuesta de la EVM realizada en once países europeos, que revela que España es el país con tasas más altas de vacunación contra la gripe en mayores de 65 años, con un 71 por ciento.

Según el catedrático, estos datos "van en línea con el objetivo de la OMS de vacunar al 75 por ciento de la población en 2010".

Cisterna afirmó que la vacuna antigripal "es muy eficaz, pero su utilización no está muy generalizada", en referencia a datos de la encuesta que demuestran que las cifras de vacunación son más bajas en las personas de riesgo menores de 65 años, con un 37 por ciento de inmunizados.

Este experto también explicó que las vacunas "ya no son un terreno infantil" y destacó "la necesidad de mejorar la calidad de vida conforme se avanza en edad".

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2007
CAA