EL 7 DE LAS VENTAS EN SUPERMERCADOS SON COBRADAS INDEBIDAMENTE, CASI SIEMPRE A MAYOR PRECIO DEL MARCADO, SEGUN OCU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 7,2 por ciento de los productos adquiridos en supermercados son cobrados indebidamente, casi siempre a un precio superior al indicado en la etiqueta o el folleto publicitario, según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) realizado en diez ciudades españolas.
El porcentaje de errores se eleva a más del 10% de los artículos adquiridos enotros establecimientos, como hipermercados y tiendas descuento, según señaló hoy la asociación de consumidores en una nota de prensa.
La principal recomendación de la OCU es que se compruebe en el ticket si los precios se corresponden con los ofertados, porque los datos del estudio arrojan una conclusión "intolerable": "sólo en Hipercor y Lidl no se produjo ningún error. Sabeco es la cadena con mayor número de errores (cobraron mal uno de cada cuatro productos) y Alcampo, Continente (hoy Carrefour), Carter y Dia, todos ellos con un nivel de error superior al 10%".
Otros problemas son la falta de existencias de productos en oferta (es bastante frecuente que no haya más del 5% de los artículos rebajados), que no se indique el precio en el escaparate (un 13%) y que se vendan "ofertas" sin precisar cuál era el precio inicial o el porcentaje de descuento aplicado, incumpliendo la normativa.
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2000
A