UN 7% DEL COMERCIO AL POR MENOR UTILIZA EL COMERCIO ELECTRONICO, PERO SOLO FACTURA UN 0,27% A TRAVES DE ESTE MEDIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Casi un 7% (6,8%) de las más de 500.000 empresas dedicadas al comercio al por menor utilizan el comercio electrónico en su actividad, pero el importe facturado a través de este medio sólo representa un 0,27% de sus ventas totales, según datos faciliados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Además, la Encuesta de Coyuntura de Comercio al por Menor difundida hoy, correspondiente al segundo trimestre del año, muestra que otro 2,8% de las empresas del sector tiene previsto utilizar el comercio electrónico antes de que finalice este año. Sin embargo, el uso del correo electrónico entre el comercio minorista está más extendido (un 12% de las empresas).
De las empresas que utilizan el comercio electrónico, el 33% lo usa con fines pulicitarios y algo más del 32% para trámites administrativos, mientras que menos del 25% lo utilizan para comprar o vender. El uso de este medio electrónico está más extendido dentro del comercio especializado, donde es utilizado por el 8% de las empresas, que en el no especializado (3,7%).
Los datos del INE, que indican que más del 68% del comercio minorista cree que no es necesario el comercio electrónico en su actividad, muestran también que el comercio electrónico sólo aportó el 0,27% de la facturaión total del sector en junio.
De hecho, sólo algo menos del 48% de las grandes empresas (con más de 50 asalariados), que son las que más facturan, hacen uso del comercio electrónico. El comercio al por menor de Madrid y Cataluña fue el que más facturó a través del comercio electrónico, un 0,7% y 0,3% de las ventas totales en cada caso.
Según la encuesta, Canarias, Navarra y País Vasco son las comunidades autónomas en las que existe una mayor implantación del comercio electrónico entre el comerci minorista, con un 12,5%, 11,1% y 10,4%, respectivamente, de las empresas que lo utilizan.
(SERVIMEDIA)
24 Ago 2001
NLV