Paro. UGT atribuye el descenso de abril a la estacionalidad y denuncia la elevada temporalidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
UGT afirmó este jueves que el descenso del paro durante el pasado mes de abril corresponde a la "clásica" estacionalidad por el efecto de la Semana Santa, pero sigue mostrando una elevada tasa de temporalidad.
En un comunicado, el sindicato explica que se trata de una reducción generalizada del paro y aumento de la afiliación en actividades ligadas a la estacionalidad, "eso sí, con un marcado carácter temporal".
"UGT considera que el Gobierno ha dirigido el mercado de trabajo y la economía hacia un sistema basado en bajos costes laborales, con escasa incorporación de inversión en tecnologías y formación, y en el que prima el trabajo precario, temporal y a tiempo parcial, exigiendo una menor cualificación de las personas", denuncia el sindicato.
En este sentido, advierten del "elevado" volumen de desempleo estructural, de larga duración, "sin derecho a prestaciones, y que limita la vuelta de muchas personas al empleo".
Por ello, UGT pone de manifiesto que, sin las políticas económicas y de empleo adecuadas, este modelo conduce hacia "un deterioro de la calidad del empleo y de la calidad de vida de la población".
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2017
GFM/gja