UGT afirma que las políticas activas de empleo se han recortado un 33% en los últimos años

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT, Mari Carmen Barrera, señaló este miércoles que “las políticas activas de empleo han sufrido un recorte de hasta el 33%, en los últimos años" y añadió que este recorte "no puede continuar en los próximos PGE”.

Barrera intervino hoy en una jornada sobre el papel de los agentes sociales en las políticas activas de empleo organizada por UGT País Valenciano en la que consideró necesario que la ley ampare "especialmente a los desempleados de larga duración” y alertó de que “el efecto desánimo está haciendo descender la población activa de este país a mínimos”.

En este sentido, reclamó una nueva norma en la que se precise que los parados de larga duración pasen, en seis meses, por un diagnóstico personalizado realizado por los Servicios Públicos de Empleo y que cada uno cuente con un itinerario de inserción al empleo.

Por otra parte, Barrera también consideró que un segundo colectivo de “atención prioritaria” son los desempleados que se han visto afectados por el paro y por la rotación en el empleo de forma recurrente.

En paralelo, UGT propuso aumentar a corto plazo los recursos de las Política Activas de Empleo suprimiendo la mayoría de las bonificaciones y reducciones a la contratación, de manera que en el plazo de dos años los recursos actuales (sin contar con esas bonificaciones) destinados a estas políticas deberían duplicarse.

Esta cuestión no se contempla en los Presupuestos para 2017 y el sindicato lo trasladará, como enmienda, a los grupos parlamentarios.

(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2017
MMR/gja