Madrid. El PSM pide a Aguirre que “aclare lo turbio que hay en el Canal de Isabel II”

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz socialista en la Asamblea, Maru Menéndez, exigió hoy, en el pleno de la Cámara regional, a la presidenta regional, Esperanza Aguirre, que “aclare lo turbio que hay en el Canal de Isabel II”.

Se refirió al seguimiento al presidente del Canal de Isabel II y vicepresidente del Gobierno regional, Ignacio González, relacionado, a su juicio, “con sus negocios turbios en Colombia, origen del espionaje”, y también al realizado al ex vicepresidente del Canal ya dimitido.

En su opinión, esta “turbia situación nos resulta más cercana a la mafia que a un gobierno”. Menéndez también se interesó por la futura privatización del Canal de Isabel II y aseguró que “perjudicará gravemente los intereses de los madrileños”.

“Pondrá un bien que ahora es de todos en manos de empresas privadas. No sabemos si de sus amigos o de los de su vicepresidente”, dijo la portavoz socialista, quien días atrás anunció que los socialistas iniciarán una campaña contra este proceso de privatización, “que se realiza en un momento en el que no podemos dejar este bien sustancial a merced de los vaivenes del mercado y de los especuladores”.

“Queremos saber a qué manos privadas irá el agua de los madrileños, cuánto les va a costar a los ciudadanos y denunciar que no traerá ningún beneficio sino un deterioro de la calidad del agua”, concluyó.

Aguirre respondió a Maru Menéndez señalando que “lo único turbio es su intervención, que quiere convertir al vicepresidente, que ha sido espiado, en un condenado reo de no sé que cosa”

Pidió a la portavoz que se interese en saber quién espió a Ignacio González y señaló que no habrá privatización sino una capitalización para acometer las necesarias inversiones que necesita el Canal.

Asimismo, dijo que tenga cuidado con los amigos que han aconsejado a Zapatero a recortar el déficit, Obama, Merkel y Sarkozy, “a los que les gustan las privatizaciones, no vaya a ser que aconsejen a Zapatero nuevas privatizaciones, entre ellas, las de las cajas de ahorros”.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2010
SMO/lmb