La inversión publicitaria creció en España un 2,2% en el primer trimestre, según Infoadex
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La inversión publicitaria en medios convencionales creció en España en el primer trimestre de este año un 2,2% respecto al periodo equivalente del año anterior, hasta los 947,5 millones de euros, según Infoadex.
Televisión, que sigue siendo el primer medio por su volumen de inversión, elevó la facturación por anuncios un 4,3%, alcanzando los 520,1 millones. El grupo de televisiones nacionales en abierto recibió un 4,5% más de inversión y se colocó en 472,0 millones, situando su cuota de mercado en el 90,8%. Mediaset España, con un crecimiento del 5,8%, alcanzó una cifra de 225,5 millones y coloca su cuota en el 43,4%.
Atresmedia logra una cifra de 224,2 millones, lo que supone un crecimiento del 3,2% respecto al mismo período de 2016, situando su cuota en el 43,1%.
A su vez, la inversión publicitaria en el grupo de las televisiones autonómicas se situó en los tres primeros meses del año en una cifra de 25,9 millones de euros, con un descenso del 9,8% sobre los 28,7 millones que se registraron en el mismo periodo de 2016. Esta evolución sitúa la cuota de mercado de este grupo de televisiones en el 5,0%.
Los canales de pago muestran en el período analizado un crecimiento del 23,0%, alcanzando una facturación de 22,1 millones sobre los 18,0 millones que tenían en el primer trimestre del año anterior, consiguiendo una cuota del 4,3% del mercado.
Diarios, segundo medio por su valor absoluto de inversión publicitaria, sufrió en el periodo enero-marzo una disminución del 7,5%, quedándose en una inversión de 109,7 millones de euros. Internet, que ocupa el tercer lugar por su inversión, se sitúa en 101,1 millones, presentando un crecimiento del 8,9% sobre la cifra correspondiente al año anterior.
El cuarto medio por volumen de inversión es radio, que con una inversión trimestral de 87,2 millones consigue un incremento del 4,7%. Exterior, con una caída del 2,1%, se sitúa en unos ingresos publicitarios de 66,3 millones de euros. Revistas, cuya inversión en el primer trimestre del año es de 51,6 millones, presenta un decremento del 4,5% respecto al mismo período del año anterior.
Suplementos y dominicales muestran una bajada en su inversión del 10,8% sobre el período correspondiente al año anterior, lo que los sitúa en 5,8 millones de euros. Cine obtiene la misma cifra de inversión que dominicales en el periodo enero-marzo del 2017, 5,8 millones de euros, que se traduce en un descenso del 2,4%.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 2017
JRN/gja