Violencia género. Fademur exige en el Congreso que no olviden el medio rural en el Pacto de Estado

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales exigió este martes a los diputados en la Subcomisión para un Pacto de Estado en materia de Violencia de Género que no olviden el medio rural en el pacto contra la violencia machista y ha propuesto quince medidas urgentes para que “los pueblos no se vean discriminados en la lucha contra esta lacra”.

La presidenta de la federación, Teresa López, trasladó a los parlamentarios en la subcomisión las particularidades que padecen las víctimas que viven en el medio rural, así como las medidas que permitirían a las mujeres rurales combatir esta lacra en igualdad de condiciones que las mujeres urbanas.

En este sentido, denunció que resulta evidente que “el control de las mujeres y su aislamiento es una característica de la violencia de género, por lo que para los maltratadores es más fácil ejercer esta presión en los pueblos, porque en ellos hay una mayor dificultad para la movilidad y un menor número de infraestructuras”.

Asimismo, hizo hincapié en consecuencias indirectas derivadas de “los recortes producidos en los últimos años, relacionados todos ellos con la prevención del maltrato y su detección” y denunció que la Ley de Reforma de la Administración Local retiró las competencias en materia de lucha contra la violencia de género a los ayuntamientos más pequeños y por lo tanto “ha habido una pérdida de recursos que debemos recuperar”.

Por último, presentó un catálogo de quince medidas orientadas a frenar el problema de la violencia de género en el medio rural, las cuales espera que apoyen y apliquen en este Pacto de Estado.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 2017
CJC/gja