Álvarez-Pallete (Telefónica): “Tenemos que aspirar a que España incremente su peso económico y político en el mundo”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, señaló este jueves que las empresas “tenemos que trabajar conjuntamente” con las administraciones públicas para “consolidar” la recuperación económica y el empleo y "aspirar a que España incremente su peso económico y político en Europa y en el mundo en un difícil entorno en el que hay que reforzar el papel de Europa”.
Así lo señaló el presidente de Telefónica durante su intervención en la Asamblea General de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), en su 40 aniversario, un acto que clausuró el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el que también estuvo presente la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez.
Álvarez-Pallete consideró que la recuperación económica ha supuesto la creación de casi 1,8 millones de empleos y “debemos seguir avanzando por esta senda” pero “sin olvidarnos del ambicioso plan de reformas que será necesario”.
De cara al futuro, apuntó que la digitalización es “una oportunidad” y aunque ya “estamos viviendo una era de disrupción tecnológica”, se comienza a vislumbrar “una nueva ola” que será “aún más profunda” y apuntó que en 2022 habrá 29.000 millones de conexiones.
“España parte de una posición muy sólida”, subrayó, puesto que es el país con más fibra desplegada hasta el hogar de los principales países de la Unión Europea y la digitalización ha supuesto casi el 50% del aumento de la productividad y entre un 15% y un 30% de la creación de empleo de los últimos años.
En este sentido, destacó la importancia del plan digital para 2020 de la CEOE, el cual “debería permitirnos incrementar en un 10% nuestra digitalización”, lo que redundaría en un aumento del PIB del 3,2% y la generación de 250.000 nuevos empleos anualmente.
Por otra parte, el presidente de Telefónica incidió en la educación para adaptarse a estos retos en el futuro, y advirtió de que “si no hacemos nada, en España habrá un déficit de 3 millones de personas” en 'sten' (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en 2020. Finalmente, consideró que “se debe avanzar con valores”, hacia una sociedad “mejor, más justa” para fomentar un entorno de “confianza digital”.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 2017
MMR/gja