El 4% de los estudiantes españoles de 15 años sufren violencia física en clase y el 8%, acoso psicológico
- Según la OCDE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alrededor del 4% de los estudiantes españoles de 15 años afirma que son empujados o golpeados varias veces al mes en el colegio, mientras que el 8% asegura que sus compañeros se han reído de ellos en alguna ocasión en este mismo período de tiempo.
Así lo pone de manifiesto el informe PISA de 2015, que además de los resultados en Ciencias, Matemáticas y Comprensión Lectora de los alumnos de 15 años de la OCDE, estudia su grado de satisfacción vital y su bienestar psicológico.
Según este trabajo, el acoso físico escolar en España supera en un punto al promedio de la OCDE (3%), mientras que el psicológico es tres puntos inferior (11%).
El estudio también alerta de que los alumnos inmigrantes, sobre todo si son recién llegados, tienen más posibilidades de sufrir bullying escolar.
En cambio, revela que la prevalencia de este fenómeno no es mayor en centros de entornos desfavorecidos, como sí sucede en el resto de la OCDE.
Según las pruebas de PISA, los colegios con más casos de bullying obtienen 21 puntos menos en Ciencias.
FELICES PERO ESTRESADOS
Otros resultados del informe tienen que ver con la satisfacción personal de los alumnos, con el nivel de estrés y ansiedad que experimentan y con el apoyo que reciben de sus padres.
En una escala de 0 a 10, los alumnos españoles de 15 años manifiestan una satisfacción de 7,4 (frente al 7,3 de media en la OCDE) y, sin embargo, declaran mayores niveles de ansiedad que los estudiantes de la OCDE en general.
El 47% afirma ponerse muy nervioso cuando estudia, sensación que comparten el 37% de los alumnos de la OCDE, mientras que el 69% experimenta gran ansiedad ante los exámenes aunque estén bien preparados, frente al 55% de la OCDE.
Además, el 90% de los estudiantes españoles dicen que sus padres les apoyan cuando tienen problemas en clase, un punto menos que la media muestral, y el 95% señala que su familia se interesa mucho por sus actividades escolares (93% en toda la OCDE).
(SERVIMEDIA)
19 Abr 2017
AGQ/caa