Gürtel. La Ley de Enjuiciamiento Criminal abre la puerta a que Rajoy declare desde su despacho
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Ley de Enjuiciamiento Criminal (Lecrim) abre la puerta a que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pueda declarar desde su despacho por videoconferencia si así lo solicita al tribunal que juzga la `trama Gürtel´ y que ha acordado citarle como testigo a petición de la acusación popular ejercida por la Asociación de Abogados Demócratas por Europa (Adade). Esta misma petición había sido rechazada en dos ocasiones.
Según el artículo 412 de la Lecrim en su apartado 3 los altos cargos de Estado están obligados a declarar y “si fuera conveniente recibir declaración” de alguna de ellas “sobre cuestiones de las que no haya tenido conocimiento por razón de su cargo, se tomará la misma en su domicilio o despacho oficial”.
En este caso, el tribunal señala, como ya hizo en el caso de Esperanza Aguirre, que la citación como testigo de Rajoy no tiene que ver con el desempeño de sus responsabilidades como presidente del Ejecutivo, como ministro o como dirigente del PP, por lo que no está claro si tendría que prestar declaración presencial en el juicio que se desarrolla en San Fernando de Henares.
Su testimonio se recaba por si tuvo conocimiento de alguna de las actividades ilícitas que se juzgan en esta vista oral. El artículo 703 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal descarta claramente que Rajoy pueda declarar por escrito, ya que no se le cita en razón de su cargo.
“No obstante”, dice la norma, cuando los citados como testigos sean altos cargos, su declaración “se hará de manera que no perturbe el adecuado ejercicio de su cargo”, lo que deja abierta la puerta a que el presidente solicite prestar declaración por videoconferencia.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 2017
SGR/gja