Diez muertos en las carreteras desde el inicio de la Semana Santa

MADRID
SERVIMEDIA

Diez personas han perdido la vida en las carreteras españolas desde las 15.00 horas del pasado viernes hasta la pasada medianoche, en el marco del dispositivo especial de la Dirección General de Tráfico (DGT) con motivo de la Semana Santa.

Fuentes de la DGT informaron este jueves a Servimedia de que el día más trágico fue el pasado domingo, con cuatro fallecidos, seguido del sábado (tres) y el viernes, el martes y el miércoles (uno), mientras que el lunes no hubo ningún accidente mortal.

Durante la primera fase del dispositivo especial de Tráfico, entre las 15.00 horas del viernes y las 24.00 horas del domingo, murieron ocho personas (entre ellas, tres motoristas) y otras 10 resultaron heridas. Tres de las víctimas mortales eran motoristas y todos los accidentes ocurrieron en vías convencionales, cuatro de ellos por salidas de la vía, tres por colisiones entre vehículos y uno por un vuelco.

La Semana Santa del año pasado acabó con 41 fallecidos en 28 accidentes mortales, la cifra más alta desde 2012. A ese incremento de la siniestralidad contribuyó principalmente el accidente de un autocar en la AP-7 a la altura del término municipal de Freginals (Tarragona), en el que murieron 13 personas.

14,8 MILLONES DE DESPLAZAMIENTOS

La DGT espera que entre las 15.00 horas del pasado viernes y las 24.00 horas del próximo lunes se produzcan 14,8 millones de desplazamientos de largo recorrido (al menos 50 kilómetros) en las carreteras españolas, con lo que sería la Semana Santa con más viajes desde 2008, cuando se registraron 15,2 millones de trayectos. Después se encadenaron cinco años consecutivos de descenso (14,5 millones en 2009; 14,4 en 2010; 14,2 en 2011; 12,7 en 2012, y 11,9 en 2013).

Tras los años más duros de la crisis económica comenzaron a repuntar los trayectos largos en carretera durante la Semana Santa, con 12,9 millones en 2014; 13,8 millones en 2015, y 14,1 millones en 2016, a lo que hay que añadir los 14,8 millones previstos para este año.

Tráfico inició a las 15.00 horas de este miércoles la segunda fase del dispositivo especial de la Pascua, en el que prevé que haya 8,8 millones de desplazamientos.

Por otro lado, un total de 225 cámaras están en funcionamiento desde este martes para controlar de modo automatizado si los conductores llevan puesto el cinturón de seguridad. Esos dispositivos se encuentran situados en pórticos o postes y el 60% están ubicados en carreteras convencionales, que son las que registran la mayor accidentalidad y siniestralidad, y el 40% restante en autopistas y autovías.

(SERVIMEDIA)
13 Abr 2017
MGR/nbc