Burgos asegura que el déficit de la Seguridad Social se empezará a revertir este año

- Ve “importante” que el gasto en pensiones se mantenga en una senda “moderada” del 3% interanual

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, afirmó este miércoles que este año “empezaremos a revertir el déficit” de la Seguridad Social, y en 2018 prevé que se produzca una “reducción significativa” de este desequilibrio.

Durante su comparecencia en la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo, Burgos explicó que para reducir este déficit, los ingresos tienen que superar los gastos en cifras absolutas y “eso va a ocurrir ya en 2017” y seguirá en esa línea “si seguimos apostando por las políticas que lo han hecho posible”.

El secretario de Estado aseguró que el desequilibrio que registra hoy la Seguridad Social es “una prueba palpable del enorme esfuerzo que ha tenido que hacer la sociedad española para superar esta crisis” y “cuando se critica la existencia del déficit se está poniendo en cuestión el esfuerzo” y “el compromiso firme para que a la Seguridad Social no le falten recursos para atender sus obligaciones”.

Así, explicó que el déficit se ve influido por el mayor gasto en pensiones contributivas, por las “mejoras” en el poder adquisitivo de los pensionistas, que entre 2012 y 2016 ganaron 1.015 millones, y por la mejora en la protección de distintos colectivos.

A esto se añaden “medidas implantadas en el sistema desde hace mucho tiempo y que sí suponen una minoración directa de los ingresos”, en referencia a reducciones y menores cotizaciones, especialmente en el sistema agrario.

Burgos cifró la cantidad destinada a este recibo en unos 3.035 millones de euros en 2016 y recordó que la intención del Gobierno es ir convirtiendo progresivamente las reducciones en bonificaciones.

Aunque el secretario de Estado aseguró que la partida destinada a bonificaciones y reducciones se ha mantenido similar a lo largo de los últimos años y “da lo mismo” que se financien con recursos de la Seguridad Social o procedentes de la imposición general, sí admitió que “tenemos que hacer una política de bonificaciones adecuada”, centrada en los colectivos “de necesario respaldo” que tienen más dificultades.

Asimismo, consideró que la contribución de empresas y trabajadores “debe ser justa y equitativa” porque las cotizaciones son la parte fundamental de la que provienen los recursos del sistema, y en este sentido, recordó que el Gobierno ha ofrecido un acuerdo en el ámbito del diálogo social para “desarrollar un calendario de adecuación de las bases de cotización” máxima y mínima.

GASTO EN PENSIONES “MODERADO”

Por otra parte, Burgos también incidió en que es “importante que el crecimiento del gasto en pensiones contributivas siga una senda moderada del entorno al 3% (en tasa interanual)” y que el gasto anual en pensiones en su conjunto también se mantenga en esta línea.

(SERVIMEDIA)
05 Abr 2017
MMR/gja