Bankia elevó un 87% la financiación hipotecaria a familias hasta marzo

MADRID
SERVIMEDIA

Bankia logró incrementar durante el primer trimestre del ejercicio un 87% la financiación hipotecaria concedida a las familias españolas, con lo que el importe total alcanzó los 326 millones de euros.

Así lo indicó el presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, que participó este miércoles en el XXVIII Encuentro Empresarial Elkargi, celebrado en San Sebastián.

Además, la entidad ha logrado multiplicar por 4,6 las solicitudes de financiación para la adquisición de vivienda durante el pasado mes de marzo, tras lanzar la hipoteca sin comisiones a mitad del mes de enero.

Goirigolzarri apuntó que esta evolución es una muestra del “éxito” que está teniendo la estrategia sin comisiones de la entidad, aplicada ya a particulares y autónomos con los ingresos domiciliados, a los clientes digitales y, más recientemente, a la contratación de hipotecas. Según detalló el presidente del banco, del total de solicitudes de financiación hipotecaria recibidas por la entidad, un 30% proceden de no clientes.

El crecimiento en las solicitudes se ha traducido en que el volumen financiado en marzo se ha multiplicado por 2,1 veces respecto al mismo mes del año anterior, mientras que el número de operaciones formalizadas lo hizo por 1,8 veces en tasa interanual.

El presidente de Bankia recordó que las hipotecas en España tienen los tipos más bajos de Europa. Así, una familia española con una hipoteca media se ha ahorrado 1.125 euros en 2016 con respecto a un hogar alemán. En ocho años, el ahorro ascendería a 8.341 euros, más del 7% del importe de una hipoteca media.

Por otro lado, con respecto a la transformación digital, Goirigolzarri señaló que “muchas veces se valora como una amenaza, pero para mí la tecnología es una gran oportunidad, ya que será la palanca de transformación del sector”.

La tecnología, dijo, afectará al modelo de negocio bancario desde diversos puntos de vista. Su primer efecto va a ser sobre los costes, con un avance cada vez más acelerado en la digitalización de los procesos y “su importancia es clave”.

El segundo vector del modelo de negocio bancario que está afectado por la tecnología, según el presidente del banco, es “el de la relación con el cliente”, tanto es así que “más del 90% de las operaciones transaccionales de Bankia se produce fuera de las oficinas”.

(SERVIMEDIA)
05 Abr 2017
GFM/gja