Recorte gasto. Los médicos advierten de que la rebaja de su sueldo provocará que muchos abandonen España

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederacion Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) aseguró hoy tras conocer la rebaja de sueldos a los funcionarios públicos, anunciada por el presidente del Gobierno, Jose Luis Rodríguez Zapatero, que esta medida provocará que muchos médicos se marchen de España.

"La anunciada rebaja del sueldo de los empleados públicos no ha sorprendido a la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), aunque no por ello deja de considerarlo una medida injusta que, entre otras consecuencias, tendrá el efecto de intensificar el déficit de profesionales en la sanidad pública", asegura esta organización en un comunicado.

El secretario general de CESM, Patricio Martínez argumentó que “hoy más que nunca muchos compañeros sopesarán la posibilidad de aceptar las ofertas de países donde se nos retribuye mejor".

Según la CESM, el sueldo de los médicos españoles viene a ser el 40% de lo que cobran de media los colegas de naciones como Reino Unido, Francia o los países escandinavos.

"Lo cierto es que lo veíamos venir, tras las medidas de recorte de la masa salarial pública llevadas a cabo en países como Irlanda o Grecia a instancias de las fuertes presiones ejercidas por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional”, agregó Martínez, quien subrayó que "no por ello dejamos de preguntarnos qué sentido tiene meter también el bisturí en un sector, como es el de la Sanidad, sobre el que todo el mundo está de acuerdo en que se trata de un importante foco de generación de riqueza en nuestro país”.

La Cesm manifiesta que tiene muchas dudas sobre como se efectuará el recorte. No se sabe si afectará sólo a las retribuciones fijas o también a los complementos, que suponen en muchos casos más del 50% de las nóminas, y también se desconoce hasta qué punto las comunidades autónomas, de las que depende la política de personal, se sentirán obligadas a seguir las pautas marcadas por la Administración central".

Por esto, la CESM "ha convocado con carácter de urgencia a sus comités Ejecutivo y Permanente para analizar los nuevos datos y fijar posiciones en relación con la situación ahora abierta".

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2010
MAN