UN 69% DE LOS VASCOS QUIERE QUE LA AUTODETERMINACIÓN SEA NEGOCIADA EN UNA MESA DE PARTIDOS
- Sólo el 27 por ciento está abiertamente a favor de la independencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un 69 por ciento de los vascos quiere que la autodeterminación sea uno de los asuntos que se negocien en una mesa de partidos destinada a buscar la normalización del País Vasco tras el alto el fuego de la banda terrorista ETA.
Este es uno de los datos que aporta el barómetro de mayo que el Gobierno vasco dio a conocer hoy, según el cual el 76 por ciento de los ciudadanos de esta comunidad autónoma estiman que en esta mesa entre fuerzas políticas también se debería tratar "la forma de relación del País Vasco con el Estado".
La encuesta encargada por el Ejecutivo de Juan José Ibarretxe indica que el 64 por ciento de los vascos entiende que también debe tratarse entre los partidos las relaciones de la Comunidad Vasca con Navarra y con el País Vasco francés.
Respecto a las condiciones que debería tener esta mesa, el sondeo concluye que el 61 por ciento de la ciudadanía vasca cree que para que este foro sea eficaz es imprescindible que se establezcan con claridad los temas de debate.
TODOS LOS PARTIDOS
Además, un 60 por ciento de los encuestados considera obligado que en este marco de negociación estén todos los partidos, mientras que un 27 por ciento lo considera importante, aunque no imprescindible.
Al mismo tiempo, un 59 por ciento de los entrevistados entiende que resulta imprescindible que todos los partidos se comprometan a utilizar exclusivamente vías políticas, mientras que un 27 por ciento lo juzga importante, pero no imprescindible.
En cuanto a la validez de este foro de negociación para buscar soluciones a la situación política vasca, un 54 por ciento cree que una mesa de diálogo entre partidos sería un instrumento adecuado para buscar soluciones a los problemas políticos del País Vasco.
En este sentido, los simpatizantes de las formaciones nacionalistas (EA, PNV, PCTV-EHAK y Aralar), así como de Ezker Batua, son los que más confían en la validez de la mesa de partidos.
Respecto al método de trabajo de la mesa, el 45 por ciento cree que se debería establecer un plazo máximo de tiempo para que se alcance un acuerdo; un 53 por ciento entiende que las decisiones deberían ser por unanimidad; y un 48 considera que si no hay consenso deberían someterse a referéndum las distintas propuestas.
"DERECHO A DECIDIR"
En cuanto a qué entienden los encuestados por derecho deautodeterminación, un 67 por ciento señala que con esto se está reclamando el derecho a decidir sobre el futuro político del País Vasco, mientras que un 18 por ciento cree que lo que se está pidiendo es ser independientes ahora mismo y el 16 por ciento restante no sabe o no contesta.
En este sentido, el 52 por ciento de los ciudadanos están a favor del reconocimiento del derecho de autodeterminación para el País Vasco, un 21 por ciento está en contra y otro 27 por ciento no opina.
En este apartado también son los votantes de partidos nacionalistas (PCTV- EHAK, Aralar, EA y PNV), así como Ezker Batua, los que se muestran claramente a favor del reconocimiento de la autodeterminación, mientras que una mayoría del PP (75 por ciento) y el 42 por ciento del PSE-EE están en contra.
INDEPENDENCIA
En cuanto a la eventual independencia del País Vasco, el sondeo refleja que no existe una postura predominante, ya que el 27 por ciento está de acuerdo, un 31 por ciento dice que estaría o no de acuerdo según las circunstancias, otro 30 por ciento dice estar en contra y el 12 por ciento restante no responde.
Al mismo tiempo, los simpatizantes del PCTV-EHAK se declaran mayoritariamente a favor de la independencia del País Vasco, mientras que los del PP y PSE-EE lo hacen en contra.
A este respecto, el Ejecutivo vasco destaca que un 44 por ciento entiende que para que los vascos se independizasen sería imprescindible que estuvieran de acuerdo en ello tanto los ciudadanos de esta comunidad como el resto de españoles. Por contra, un 38 por ciento de los encuestados rechazan esta idea.
En cuanto a la situación del País Vasco, el 78 de los entrevistados cree que en esta comunidad existe un problema político más allá de la violencia. Esta idea es mayoritaria entre los simpatizantes de todos los partidos políticos con representación en el Parlamento vasco.
Asimismo, otro 78 por ciento opina que los vascos tienen derecho a decidir libre y democráticamente su propio futuro, mientras que el 60 por ciento estima que en una sociedad democrática todas las opciones deberían ser posibles, incluso la independencia.
Por último, la ciudadanía se muestra claramente en contra (80%) de que el Estado deba defender la unidad de España por todos los medios, incluida la fuerza. El rechazo es general y mayoritario entre los simpatizantes de los distintos partidos políticos.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2006
B