Violencia género. El Gobierno se reunirá mañana con las operadoras para “analizar posibles soluciones” al registro de llamadas al 016
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, anunció este miércoles en el Congreso de los Diputados que mañana está prevista una reunión para tratar el hecho de que las llamadas al 016 queden registradas en el teléfono móvil, con el objetivo de “analizar posibles soluciones con el sector, tanto productores como operadoras”.
En la sesión de control al Gobierno en el Pleno de la Cámara Baja, la ministra respondía así a la pregunta del diputado del PNV Joseba Andoni Agirretxea sobre “qué pasos ha dado para que las llamadas al 016 no queden registradas en el registro de llamadas del terminal telefónico”.
Tras esta primera pregunta, la ministra hizo hincapié en que “la llamada no queda registrada en la factura” y “las profesionales del 016, dentro del protocolo establecido, explican a las víctimas que la llamada queda en el registro del teléfono y cómo deben borrarla”.
Sin embargo, el representante del Grupo Parlamentario Vasco manifestó que “muchos agresores, además de ejercer la violencia física, ejercen la violencia de control y registran los teléfonos móviles de sus mujeres”, y añadió que no se puede pedir a estas mujeres que lleven a cabo esta tarea, teniendo en cuenta la “situación de estrés y de angustia” que padecen.
En este sentido, pidió a la ministra que se reúna “cuanto antes” con los operadores, que “tome cartas en el asunto y arregle esta situación”, porque “es su responsabilidad” y “de lo contrario, las consecuencias pueden ser muy graves para muchas mujeres”.
Acto seguido, Montserrat recordó que “el pasado 1 de marzo les pedimos a los fabricantes y operadores que colaborasen con nosotros en encontrar una forma de que la llamada se elimine automáticamente” y “BQ, un fabricante español, anunció que había encontrado una posible solución mediante una actualización del software, así como que los terminales que pusiera en venta ya saldrían con la eliminación automática de la llamada al 016”.
“Yo misma contacté con el director general de la empresa y mañana está prevista una reunión para analizar estas posibles soluciones con el sector, tanto productores como operadoras”, anunció.
Por último, destacó que “este es un ejemplo de que la lucha contra la violencia machista es un compromiso que nos atañe a toda la sociedad” y “es un ejemplo de colaboración de la sociedad y de las empresas privadas en la lucha contra la violencia machista”.
(SERVIMEDIA)
29 Mar 2017
CJC/caa