Dependencia. UPYD: un madrileño tiene cuatro veces menos probabilidades de ser atendido por la Ley que otro español

MADRID
SERVIMEDIA

Javier García Núñez, coordinador y portavoz de UPyD Madrid, criticó este martes la gestión que el Gobierno autonómico está haciendo de la Ley de Dependencia, ya que "un madrileño tiene cuatro veces menos probabilidades de ser atendido por la Ley que los residentes en otras comunidades autónomas".

En una nota de prensa, García Núñez explicó que si se compara el número de personas que reciben una prestación económica o residencial en función de la población, un dependiente madrileño tiene cuatro veces menos probabilidades de recibir las prestaciones que establece la Ley que un andaluz o un cántabro, y tres menos que un castellanoleonés o un vasco. Indicó que, según los datos publicados por el Imserso, Madrid es la comunidad con menos solicitudes por habitante y la penúltima en número de prestaciones. Para UPyD, el Gobierno de Esperanza Aguirre "pone toda clase de trabas para que la Ley se desarrolle decentemente en nuestra comunidad". "Esto demuestra la lamentable realidad de la gestión llevada en este campo. La Ley de Dependencia establece un derecho subjetivo que se debería traducir en prestaciones residenciales o económicas para que los dependientes hicieran frente a su difícil situación personal", subrayó esta formación política. En el caso madrileño, señaló García Núñez, los datos del Imserso apuntan que sólo 33.216 personas reciben algún tipo de prestación en la actualidad. "Para que Madrid alcanzara sólo la media nacional, sería necesario que a la misma fecha estuvieran atendidos unos 75.000 dependientes, bastante más del doble de los que actualmente reciben alguna clase de atención", recalcó.

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2010
JCV/lmb