El traslado de Garzón al Tribunal Penal Internacional complica su suspensión

- Garzón podría seguir en La Haya si es inhabilitado

MADRID
SERVIMEDIA

La decisión del juez Baltasar Garzón de solicitar permiso para abandonar temporalmente la Audiencia Nacional y poder trabajar como asesor de la Fiscalía del Tribunal Penal Internacional complica su suspensión cautelar por parte del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Fuentes del máximo órgano de gobierno de los jueces explicaron que, si se aprueba su solicitud de permiso de servicios especiales –similar a una excedencia- para trasladarse a La Haya, Garzón no perdería su condición de magistrado ni su plaza en la Audiencia Nacional pero sí dejaría de ejercer.

En el CGPJ existen muchas dudas sobre la pertinencia de suspender cautelarmente a un juez que no se encuentra ejerciendo. Si Garzón es llevado a juicio por su investigación de los crímenes del franquismo, el órgano de gobierno del Poder Judicial tendría que estudiar su suspensión cautelar hasta que el Tribunal Supremo dicte sentencia, absolviéndole o condenándole.

Si no hubiese pedido su traslado a La Haya, el CGPJ no tendría más remedio que suspender a Garzón en estricta aplicación de la ley. La suspensión cautelar es una medida dirigida a apartar a un juez de sus funciones jurisdiccionales mientras se tramita una causa penal en su contra.

Al haber solicitado el permiso de servicios especiales que, de aprobarse, llevaría a Garzón dejar de ejercer, la medida de la suspensión cautelar podría quedar sin aplicación práctica inmediata.

Las fuentes consultadas explicaron que, si bien esta circunstancia no impediría al CGPJ suspender a Garzón, este movimiento del juez de la Audiencia Nacional provoca que la cuestión haya pasado de ser un asunto meridianamente claro a uno sujeto a interpretaciones y deliberaciones.

REUNIÓN DEL CGPJ

La Comisión Permanente del CGPJ estudiará mañana mismo la solicitud de Garzón en una reunión que comenzará a las 11.30 horas. El presidente del Consejo, Carlos Dívar, y los vocales Margarita Robles, Almudena Lastra, Manuel Almenar y Antonio Dorado Picón, deberán decidir si conceden a Garzón el permiso de servicios especiales para poder trabajar en el Tribunal Penal Internacional.

Además, las fuentes consultadas subrayaron que una hipotética condena e inhabilitación a Garzón por su investigación de los crímenes del franquismo no supondría su salida del Tribunal Penal Internacional, ya que no ejercerá allí una función jurisdiccional sino que ha recibido una oferta para trabajar como asesor de la Fiscalía.

En concreto, Garzón solicita permiso para trabajar durante siete meses como asesor de la Fiscalía. Transcurrido ese plazo, Garzón sólo podría volver a la Audiencia Nacional si ha sido absuelto por el Tribunal Supremo. Si es condenado e inhabilitado, no podría volver a ejercer como juez en España hasta después del tiempo de la condena.

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2010
DCD/lmb