El PSOE dice que López y Hernando son “el escollo” para renovar el Constitucional
- Cree que las dos iniciativas catalanas para desbloquearlo “obligarán a retratarse a todos”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz del PSOE en el Senado, Carmela Silva, reconoció hoy que los dos magistrados propuestos unánimemente por las comunidades autónomas del PP para renovar las vacantes del Tribunal Constitucional, Francisco José Hernando y Enrique López, siempre han sido “el escollo”, por lo que piensa que “lo que tiene que hacer el PP es retirar el escollo y dejar que el barco llegue a puerto”.
En una rueda de prensa en la Cámara Alta, Silva volvió a pedir a los populares que “cejen en su comportamiento de negarse al acuerdo y den un paso al frente y permitan que se renueve el Tribunal Constitucional” en base a un procedimiento de nombramientos por las comunidades autónomas que recordó fue aprobado por mayoría absoluta en las Cortes y declarado constitucional por el propio tribunal.
“Si el PP quiere renovar el Tribunal Constitucional, que no quiere”, aseguró, “tiene instrumentos y mecanismos para hacer ese acuerdo posible. Todo es posible si el PP quiere que sea posible”.
En cambio, exoneró de cualquier responsabilidad al Gobierno, ya que éste no participa en el procedimiento y su presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, “no ha dicho nunca nada de forma pública ni privada con respecto a las dos propuestas del PP para renovar el TC”.
Por el contrario, el líder popular, Mariano Rajoy, “dio una orden a todas las comunidades autónomas para que incumplieran el espíritu de la modificación de la ley y les dijo los dos nombres. Fue una orden directa de Rajoy y de Génova”, enfatizó Silva. “Es el único responsable y el único que puede solventar esta situación anómala que al PSOE no le gusta en absoluto”.
En opinión de Silva, una salida a esa situación puede venir de las dos iniciativas promovidas desde Cataluña: la convocatoria de la Comisión General de Comunidades Autónomas del Senado a petición del presidente de la Generalitat, José Montilla, y el debate sobre una posible reforma de la Ley del TC que suscitarán el Grupo de Senadores Catalanes (CiU) y la Entesa Catalana de Progrès (PSC, ICV y ERC). “Estas dos iniciativas encima de la mesa obligarán a todo el mundo a retratarse”, pronosticó la portavoz socialista.
A preguntas de los periodistas, Silva rechazó que se esté dando prioridad a la petición cursada por Montilla frente a la de otras comunidades autónomas que también han solicitado la reunión de la citada Comisión. Según recordó, las otras solicitudes son para que comparezca el Gobierno y por tanto dependen de la agenda de éste, además de que se efectúe el cambio que está previsto en el modelo del debate. En cambio, Montilla pide comparecer él, en un gesto que volvió a calificar como “legítimo” y demostrativo de “una enorme lealtad institucional y constitucional”.
En cualquier caso, la portavoz socialista se preguntó para qué quieren las comunidades del PP reunirse con el Gobierno sólo cinco meses después de la última Conferencia de Presidentes. Entonces, continuó, “Zapatero tuvo la generosidad” de aceptar el 80% de las propuestas de las comunidades del PP y “otra vez por orden de Génova no fue posible llegar a un acuerdo”.
Esto le sirvió a Silva para reiterar que los populares ”están en la política del no a todo” y vaticinar que “la Historia a corto plazo les pasará factura”, porque “su irresponsabilidad no tiene límites”.
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2010
KRT/caa