La 'lagartija roquera' no teme a los humanos cuando los conoce
- Se acostumbra a ellos y deja de esconderse
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Científicos españoles e italianos han comprobado que las 'lagartijas roqueras' (Podarcis muralis) de ciudad están más acostumbradas a los humanos y se sconden menos que las que viven en ámbitos rurales, según la agencia de noticias científicas SINC.
Publicado en la revista Animal Behaviour, el trabajo sugiere que las lagartijas de esta especie que conviven con humanos se acostumbran a ellos y tienden menos a buscar refugio cuando estos se aproximan.
En la investigación, los científicos simularon ataques humanos en dos poblaciones de ambientes completamente diferentes (rural y urbano), a fin de detectar un posible efecto de la urbanización en su respuesta antidepredatoria en términos de índices de actividad, tiempo que pasan escondidas dentro de un refugio y habituación a los depredadores tras ataques repetidos”.
Los resultados demuestran que las lagartijas urbanas pasan menos tiempo en su refugio tras la simulación de las agresiones depredatorias y que se habitúan a ellas, ya que los tiempos sucesivos que permanecen son más cortos y disminuyen a mayor velocidad que los de las lagartijas rurales.
Según Jose Martín, del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC, esto se explica porque la mayoría de los humanos que se encuentran representan “depredadores poco eficaces y peligrosos” para ellas, que “no suelen atacar y de los que se puede escapar con respuestas antidepredatorias de baja intensidad y poco costosas”. De este modo, “se ahorran responder siempre con estrategias de alta intensidad, que pueden ser muy costosas en términos de pérdida de tiempo y energía”.
(SERVIMEDIA)
22 Mar 2017
AGQ/gja