PSOE. La candidatura de Sánchez asegura que sus donaciones son de personas “debidamente identificadas”
- Denuncia que otros sólo movilizan “a toque de corneta y gastos pagado”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La asociación Bancal de Rosas, que recoge y gestiona las donaciones para la campaña de la candidatura de Pedro Sánchez a la Secretaría General del PSOE, asegura que sus donaciones son “aportaciones recibidas en forma de donaciones directas a la asociación, realizadas por parte de personas físicas debidamente identificadas”.
Según los datos recogidos por esta asociación, el 97,4% de los ingresos captados en esta campaña iniciada el pasado 3 de marzo corresponden a donaciones por debajo de los 300 euros.
Al mismo tiempo, destaca que sólo cuatro donantes han aportado más de 300 euros y menos de 600. Bancal de Rosas también pone de manifiesto que el 60,1% de las donaciones son de 10 o 20 euros. En total, se han computado 1.252 donaciones hasta el día de ayer.
Para despejar dudas sobre las donaciones que recibe la candidatura de Sánchez, horas antes de la reunión con Ferraz Bancal de Rosas remitió un resumen del ‘crowdfunding’ desde que se inició la campaña hasta el pasado 19 marzo.
En estas más de dos semanas, Sánchez ha recaudado 82.800 euros de 1.978 donantes, una media de 39,7 euros cada uno.
Junto al informe sobre las cuentas, el presidente de la asociación Banca de Rosas, Fran Martín, escribe un documento titulado “por la transparencia y la rendición de cuentas' en el que defiende esta iniciativa y pone a disposición al resto de candidatos de esta forma de recaudar dinero para la “tan indefinida como interminable fase previa al proceso formal de primarias”.
Martín defiende que, “como respuesta a la masiva participación de la militancia en los actos que empezaban a convocar Pedro Sánchez y su equipo”, algunos “trataban de sembrar dudas acerca de la organización de dichos encuentros y el origen de la financiación que los posibilitaba”.
Ello le permitió hacer la crítica de que “hay quienes no asumen la capacidad legal y eficaz de autoorganización de militantes y simpatizantes” y que “la movilización sólo puede lograrse a toque de corneta y gastos pagados, pero ya sin importar ni quién compró el instrumento ni cómo se abonó”.
(SERVIMEDIA)
21 Mar 2017
MML/gja