Cada año se diagnostican en España unos 5.000 nuevos casos de tuberculosis
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cada año se diagnostican en España unos 5.000 nuevos casos de personas con tuberculosis, de las que el 6% tienen también VIH, según dieron a conocer este martes expertos nacionales e internacionales durante la 6º Jornada de Actualización en Tuberculosis, organizada por la Red contra la Tuberculosis y por la Solidaridad (Red TBS).
Esta jornada se enmarca dentro de las actividades del Día Mundial de la Tuberculosis, que se celebra el viernes 24 de marzo y que este año cuenta con el lema ‘Unidos para poner fin a la tuberculosis’.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) tenía previsto que esta enfermedad quedara erradicada en el 2030, una previsión que, sin embargo, no podrá cumplirse, según afirmó el representante de la OMS en Europa, el doctor Masoud Dara, quien añadió que “la actual situación nos impide cumplir este compromiso".
"En estos momentos, una de nuestras principales preocupaciones es el aumento de casos multirresistentes y la doble infección de la tuberculosis con el VIH que afecta al 17% de los enfermos en todo el mundo”, añadió.
TUBERCULOSIS EN ESPAÑA
En cuanto a la situación en España, el secretario general de la Red TBS, Javier García Pérez, señaló que “cada año se diagnostican 5.000 nuevos casos de tuberculosis en España, y en grandes ciudades como Madrid y Barcelona cerca del 50% de los pacientes son inmigrantes entre los 25 y 30 años de edad. La edad aumenta entre la población autóctona y se sitúa por encima de los 60 años”.
Ante esta situación, el presidente del comité científico de la Red TBS, Julio Ancoechea, aseguró que “la tuberculosis es una enfermedad que no genera noticias, aunque se trate de una patología no sólo infecciosa sino social que afecta sobre todo a los colectivos más desfavorecidos. Por ello, esta organización viene demandando la creación de un plan nacional de prevención y control de la tuberculosis en España”.
Además, indicó, “queremos pedir al Gobierno una profunda reflexión sobre el Real Decreto 16/2012, que en algunas comunidades autónomas está estableciendo trabas al acceso del sistema sanitario de colectivos desfavorecidos y no documentados, así como la gratuidad del tratamiento para estas personas que están en condiciones poco favorables”.
(SERVIMEDIA)
21 Mar 2017
ABG/caa