El FMI pide que la indemnización por despido sea "progresiva" y se "descentralice" la negociación colectiva

MADRID
SERVIMEDIA

El Fondo Monetario Internacional (FMI) reclamó este martes a España que la protección de los trabajadores a través de las indemnizaciones por despido sean "progresivas" para luchar contra la dualidad del mercado laboral.

En su intervención en un seminario de alto nivel sobre el mercado de trabajo, el economista jefe del FMI, Olivier Blanchard, aseguró que hay "dos reformas que son urgentes" en España, por un lado la referente a la protección de los trabajadores y, por otro, la necesidad de descentralizar la negociación colectiva para llevarla al nivel de cada empresa.

Blanchard afirmó que es "peligroso y equivocado" el sistema actual en España que supone que un trabajador temporal no tenga ninguna protección y uno permanente sí".

En su opinión, este cambio supondría "una gran mejora" para el mercado laboral español.

"En paralelo", continuó Blanchard, "es necesario descentralizar la negociación colectiva al nivel de cada empresa", con el objetivo de que "los salarios se fijen en función de las necesidades de cada empresa".

"Si siguen estas líneas, estoy confiado en que la situación mejorará", aseguró el dirigente del FMI, quien, no obstante, advirtió de que "no hay fórmulas mágicas".

Blanchard consideró que "es obvio" que la estructura dual del mercado laboral español es "contraproducente" ya que provoca que los trabajadores temporales "tengan pocas probabilidades de conseguir un empleo estable".

Sobre la negociación colectiva, criticó también que en España sean sólo "unas pocas empresas", las más grandes, las que fijen las condiciones "de todas, incluidas las pequeñas y medianas empresas".

Blanchard se refirió también a las medidas que podría adoptar España dentro de la reforma laboral y advirtió de que adaptar los modelos de otros países, como el austriaco, no garantiza su éxito.

"Al final, la forma como funciona el mercado de trabajo no depende de la legislación, sino de cómo se utiliza", explicó el economista jefe del FMI, quien añadió que "lo que funciona en un país no tiene por qué funcionar en otro".

Blanchard advirtió también a España de que será necesario que la reforma laboral afecte a todos los aspectos del mercado laboral, ya que si sólo tiene en cuenta una parte "puede acabar siendo contraproducente".

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2010
MFM/GFM