Aragón. “La teoría del espiralismo” acerca la vida de las deportistas paralímpicas a estudiantes de Teruel
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Hoy se presentó en el Vicerrectorado de la Universidad de Teruel, ante más de 300 estudiantes, el documental "La teoría del espiralismo", que trata sobre la vida de las deportistas paralímpicas y que está impulsado por el Comité Paralímpico Español y patrocinado por la Fundación Cultural Banesto.
El objetivo del documental es dar a conocer a los más jóvenes las dificultades que deben superar deportistas femeninas para poder lograr las metas que se proponen, no sólo por barreras físicas o psicológicas, sino también por cuestión de género.
En la presentación participaron el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Teruel, José Antonio Sánchez; el guía de esquí paralímpico Miguel Galindo; el representante de la Fundación Cultural Banesto Fernando Sáenz y el portavoz del Comité Paralímpico Español, Antonio Olalla.
Además, tras la proyección del documental se realizó un coloquio entre los invitados, que expusieron sus opiniones al respecto y respondieron a las dudas de los alumnos.
Con este proyecto, la Fundación Cultural Banesto sigue colaborando con el Comité Paralímpico Español, con el objetivo de contribuir a la integración social de las personas con discapacidad a través del deporte y de los valores específicos del espíritu paralímpico, como superación personal, integración e inclusión social, solidaridad, compañerismo e igualdad.
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2010
MAG/caa