Fernández Ordóñez afirma que la reforma laboral podría "facilitar en gran medida" la reducción del déficit

MADRID
SERVIMEDIA

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, afirmó este martes que una reforma laboral adecuada podría "facilitar en gran medida" el proceso de consolidación fiscal y de reducción del déficit.

En la inauguración de un seminario de alto nivel sobre el mercado de trabajo, Fernández Ordóñez advirtió de que “una parte no desdeñable” del incremento del déficit en los últimos años está “directa o indirectamente relacionado” con las tendencias del empleo.

En su opinión, “una política que trate de reducir el paro y que aumente el empleo está favoreciendo y haciendo más fácil la consolidación fiscal”.

En esta línea, Fernández Ordóñez añadió que “el paro es un problema que afecta a todo, al crecimiento, a la productividad y al déficit” y subrayó que “si reducimos el paro, habrá dos vías de ahorro, primero porque se paga menos, y, además, porque la gente que tiene un empleo tiene tendencia a hacer más compras, a consumir”.

El gobernador del Banco de España alertó también sobre el desempleo estructural y apuntó que los periodos de desempleo prolongados pueden causar “la destrucción permanente de capital humano”, lo que provocaría un incremento “de la tasa de paro estructural”.

También se refirió a las prestaciones por desempleo y señaló que un diseño “inadecuado” influye “significativamente en el desempleo estructural”.

En este caso, subrayó que puede haber incentivos sociales y económicos que lleven a los parados a “decidir permanecer fuera del mercado laboral”, como, por ejemplo, los planes de jubilación anticipada para los empleados de más edad subvencionados por algunos Gobiernos.

Para Fernández Ordóñez, aunque hasta ahora las medidas adoptadas para afrontar la crisis se han centrado, “con alguna justificación”, en medidas a corto plazo, “ha llegado ahora el momento de centrarnos en las reformas que se supone tienen sólo efectos a medio y largo plazo”.

Sin embargo, aseguró que este tipo de medidas a más largo plazo pueden suponer un cambio en las expectativas y proporcionar “una inyección de confianza”, que es un “ingrediente capital para retomar un crecimiento sostenido”.

En este sentido, aseveró que la reforma del mercado laboral “es la más necesaria de las reformas estructurales”.

“Los mercados de trabajo desempeñan un papel fundamental en la buena marcha de la economía, en particular como mecanismo de ajuste ante perturbaciones adversas y su funcionamiento tiene implicaciones para la competitividad y la productividad”, sostuvo.

Asimismo, advirtió de que, a medio plazo, es posible que el producto interior bruto (PIB) se mantenga “muy por debajo de la evolución observada antes de la crisis”.

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2010
MFM/GFM