Trump. Dastis espera que México sea tratado con el “respeto” y la “dignidad” que se merece
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Alfonso Dastis, aseveró este viernes que espera que México sea tratado con el “respeto” y la “dignidad” que se merece por parte de la Casa Blanca y dejó claro que el país azteca “tiene razón” en la posición que defiende ante las medidas anunciadas por Donald Trump.
Así se pronunció el jefe de la diplomacia española en una rueda de prensa conjunta con su homólogo mexicano, Luis Videgaray, en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores de México.
Dastis subrayó que España “no pretende” erigirse en intermediario entre EEUU y México, ya que éstos son “dos grandes países que no necesitan que nadie hable por ellos”.
No obstante, reiteró el “apoyo”, la “amistad” y el “afecto” del Gobierno español hacia México, lo que permitió destacar que el país azteca “tiene razón” en la posición que defiende ante las medidas anunciadas por el actual inquilino de la Casa Blanca, entre las que destaca la construcción de un muro fronterizo. “Esperamos que México sea tratado con el respeto y la dignidad que se merece”, sentenció.
El jefe de la diplomacia española ofreció a las autoridades mexicanas su “apoyo” en la “medida y en la forma” en que éstas consideren oportuno. Puso de manifiesto que España no actuará de manera unilateral en esta materia, ya que esta actitud podría ser contraproducente.
A pesar de ello, se comprometió a ser “más vocal” si Trump incrementa el tono en materia migratoria contra México. “La inmigración bien gestionada enriquece tanto al país emisor como al país receptor”, remachó.
Respecto a la posición que el Gobierno tomará en el caso de que alguna empresa española se postule para ser la concesionaria de la construcción del muro, Dastis dijo que no le consta que haya alguna compañía nacional interesada en abordar la obra. Aún así, manifestó que el Ejecutivo “revisará la situación” si una empresa española da ese paso.
Por último, defendió su rechazo a la construcción de muros en la gestión de la inmigración, puesto que su “imposición” o el “uso de retóricas” agresivas “no contribuyen a nada provechoso”.
Por su parte, Videgaray agradeció el apoyo “inequívoco” y “sin restricciones” del Gobierno español ante las medidas anunciadas por Trump. A pesar de ello, afirmó contundentemente que la relación bilateral entre México y EEUU “compete exclusivamente” a estos países.
A su vez, comentó que si la entente entre ambos países se eleva a los tribunales internacionales, México no sólo necesitará el apoyo de sus “amigos” –entre los que se encuentra España-, sino de “todas las naciones que respetan y defienden los derechos humanos”.
Respecto de la posición que tomará el Gobierno mexicano si alguna empresa de su país pretende construir el muro, reclamó que “hagan examen de conciencia” y “se miren ante el espejo”, ya que esta construcción es un “hecho inamistoso” hacia México.
Tras explicar que su país defiende la libertad económica, pidió a los empresarios de su país que hipotéticamente se planteen participar en la construcción del muro que “escuchen a los mexicanos” para saber “qué es lo correcto”.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 2017
MST/gja