El Cermi edita una guía para la elaboración del Plan de Atención a la Discapacidad en la Universidad

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha publicado una guía para la elaboración del Plan de Atención al Alumnado con Discapacidad en la Universidad, con el objetivo de que, desde el sector social de la discapacidad, se den unas pautas a las universidades para diseñar este plan.

La guía está concebida como una herramienta de orientación, referencia y soporte a las universidades a la hora de materializar uno de los mandatos de la vigente legislación universitaria, que obliga a disponer de un Plan de Atención al Alumnado con Discapacidad en la Universidad.

Por ello, el Cermi reclama a las universidades y a las administraciones educativas el cumplimiento de esta disposición, al mismo tiempo que ofrece la cooperación para que este propósito se vea materializado.

Según indica la Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Universidades (Lomlou), existe una obligación de disponer de un plan de atención al alumnado con discapacidad en la universidad, con el objetivo de garantizar su igualdad de oportunidades, así como de luchar contra la discriminación de este colectivo. Asimismo, indica que la política universitaria debe promover el respeto, los derechos humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos.

Por ello, el Cermi destaca en la guía que en el plan hay que hacer referencia a la norma autonómica en la que se reconoce el derecho a la exención total de tasas para estudiantes con discapacidad. También destacan las orientaciones que se ofrecen para establecer un protocolo de atención que defina los pasos a seguir desde el ingreso del alumno en la universidad, su permanencia y su salida al mercado laboral.

ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

En cuanto al programa de Accesibilidad Universal, se hace referencia a toda la política y práctica que favorezca la accesibilidad, tanto en el plano arquitectónico como en el de los transportes y de la comunicación y la comprensión, sin olvidar los entornos virtuales y los contenidos educativos de las personas con discapacidad.

Además, la guía del Cermi expone un catálogo orientativo y flexible de posibles recursos humanos de apoyo a la discapacidad, así como productos de apoyo para que el alumnado con discapacidad pueda cursar con normalidad sus estudios universitarios.

Por otra parte, señala que la universidad debe incorporar en el plan qué actividades se están realizando para incorporar el diseño para todos a los nuevos títulos que apruebe, así como elaborar un censo con el fin de saber cuántos alumnos con discapacidad cursan estudios, qué tipo de carreras están estudiando, etc.

También resalta, entre otros contenidos, que el plan debe tener en cuenta el factor de la igualdad de género para que las alumnas con discapacidad dispongan de visibilidad y se les proporcionen las medidas de acción positiva adicionales que garanticen su derecho a la plena inclusión y la no discriminación por razones derivadas de discapacidad y sexo.

(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2010
RBA/caa