Estibadores. El Gobierno advierte de que el rechazo del decreto afecta a la credibilidad de España

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, afirmó este viernes que el rechazo en el Congreso de los Diputados del decreto ley que reforma la estiba “afecta a la credibilidad de España”, porque “es difícil explicar en Europa cómo se rechaza en el Congreso una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea”.

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Méndez de Vigo consideró que "la convalidación era necesaria desde el punto de vista de la responsabilidad política" e hizo un “llamamiento a la reflexión” para preguntarse si el rechazo del decreto ley “favorece o no a los intereses generales”, si priman estos o “los intereses corporativos” y si “es leal o no con el mandato que nos dieron todos los electores para buscar apoyos”.

“Yo oigo a casi todos los grupos decir que van a cumplir con Europa”, afirmó el portavoz del Gobierno; "esto es cumplir con Europa", agregó en referencia a aprobar el texto.

“Estamos muy justos de tiempo”, avisó Méndez de Vigo, “porque la sentencia del Tribunal de Justicia puede recaer en cualquier momento”, pero “el Gobierno va a continuar trabajando para llegar a un acuerdo satisfactorio porque entiende que cumplir con nuestras obligaciones internacionales es una exigencia inexcusable”.

Por ello, el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, “va a ponerse en contacto con las fuerzas parlamentarias” con el fin de tratar de alcanzar un acuerdo y “evitar una multa que iría al bolsillo de los españoles”.

El portavoz confió en que los grupos parlamentarios “esta vez nos digan qué quieren cambiar del decreto ley” y explicó que el Gobierno va a estar presente en las reuniones con la patronal y los sindicatos de la estiba, poniendo encima de la mesa una oferta “que no se estudió detenidamente” en los encuentros anteriores en relación a la propuesta gubernamental de mantener el empleo.

(SERVIMEDIA)
17 Mar 2017
MMR/caa