Andalucía. Turismo cree que "las viviendas turísticas no hacen daño en el proceso económico del sector"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Fernández Hernández, afirmó hoy en el 'Fórum Europa. Tribuna Andalucía' que “las viviendas con fines turísticos no hacen daño en el proceso económico del sector y son un tipo nuevo de alojamiento que ha venido a quedarse”.
En el citado encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum, el consejero ha recordado que desde la Junta de Andalucía contamos con un Decreto, que lleva 10 meses en vigor, que regula este nuevo tipo de alojamiento y cuyo objetivo es integrarlo en la oferta reglada, facilitar su coexistencia con el resto de modalidad y por tanto “eliminar la competencia desleal”.
A juicio de Fernández, lo relevante en este nuevo tipo de alojamiento es que se garanticen los parámetros de calidad y confort, asegurando los derechos de los usuarios y evitando situaciones de fraude, intrusismo, clandestinidad y competencia desleal. Añadió que las viviendas turísticas han venido a cubrir las necesidades de “un nuevo modelo de turismo de familia”.
El decreto que integra este tipo de alojamientos en la oferta reglada y al que ha hecho mención el consejero establece la inscripción obligatoria en el Registro de Turismo de Andalucía como requisito para poder operar. Del total de viviendas con la declaración presentada, ya figuran en el Registro de Turismo, desde la entrada en vigor del decreto, 15.978 viviendas, lo que supone el 78 por ciento del total.
El consejero de Turismo ha destacado que desde la Junta de Andalucía somos sensibles a la economía social y que “cuenta con nuestro apoyo”. En este sentido, puso de ejemplo las ayudas al emprendimiento con dos líneas de subvenciones mediante los programas Pymetur y Emprentur y con fondos rembolsables e incentivos.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 2017
r/isp