Los fisioterapeutas celebran el Día del Padre ofreciéndoles consejos para disfrutarlo sin lesiones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Con motivo de la celebración del Día del Padre el próximo 19 de marzo, el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm) recuerda que el mejor legado que los padres pueden dejar a sus hijos es inculcarles hábitos de vida saludable que favorezcan su desarrollo integral y les ayuden, entre otras cosas, a evitar lesiones futuras.
Los hijos tienden a imitar las posturas y movimientos de los padres y es por tanto de vital importancia que éstos tomen conciencia de la responsabilidad que supone ofrecer un buen ejemplo en este sentido.
Según datos aportados por el Cpfcm, hasta un 30% de los niños de 8 años se queja de problemas de espalda, problemas que podrían evitarse si desde edades tempranas se les enseña y muestra cómo sentarse correctamente, la forma correcta de coger objetos del suelo (flexionando las rodillas y no doblando la espalda) o cómo coger las cargas al trasladar un objeto.
Además, desde el Colegio de Fisioterapeutas se explica que “si en la infancia se adquieren unos hábitos de actividad física adecuados, éstos se mantendrán en gran medida a lo largo de la vida, y ayudarán a nuestros hijos a prevenir circunstancias como la obesidad o las lesiones musculares”, aseguró José Santos, secretario general del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid.
El colegio subrayó en un comunicado que los beneficios físicos y psíquicos que puede aportar el deporte son múltiples para la salud de los niños y niñas: “Entre otras cosas, contribuye a una adecuada maduración del sistema músculo-esquelético y de sus habilidades psicomotoras, aumenta la flexibilidad, facilita el conocimiento del cuerpo y favorece el desarrollo motriz y la coordinación”.
RECOMENDACIONES
El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid transmite a los padres una serie de recomendaciones para que disfruten de este día festivo, y del resto de los días del año, sin riesgo de lesiones. Entre las recomendaciones figuran las posturas adecuadas para coger a los niños:
"- Si está en el suelo usa tus rodillas y no tu zona lumbar.
- Para levantarlo del suelo, no tires de su mano o brazo, mejor cógele de las axilas, dado que puedes provocar luxación en la muñeca, codo y hombro además de alongar su plexo braquial y provocarle un inflamación de dicho nervio.
- Si quieres cogerlo para subirlo a hombros, mejor siéntalo en una zona alta estable, ponte delante de él, agacha tus rodillas y de ahí que pase sus piernas para ponerse en tus hombros. Coger a pulso un niño de cierta edad puede hacer que superemos la barrera de no cargar más de un 10% de nuestro peso corporal y vamos a sobrecargar nuestro cuello, trapecios, articulación del hombro y región lumbar.
- Si elevas al niño, ten cuidado de no subirle más allá de la horizontal de tus hombros, no extiendas hacia atrás tu columna cervical ni lumbar y coloca bien alineados tus pies con tu pelvis para repartir correctamente el peso.
- Ayuda a tu hijo a evitar el sedentarismo y el sobrepeso fomentando hábitos que mejoren su condición física, equilibrio, etc., y si es posible haciendo actividades físicas en familia. Eso sí, ten en cuenta que llega un momento que tu propio hijo puede superar tu condición física y por tratar de igualarte puedes lesionarte debido a un sobreesfuerzo".
(SERVIMEDIA)
17 Mar 2017
LCH/caa